Llámame Mr. Charly (1981)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 32m

Póster de Llámame Mr. Charly
Media
5.7 /10

457 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Llámame Mr. Charly

La película Llámame Mr. Charly está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Walter Whitney tiene todo lo que un hombre puede desear, una buena casa, un Rolls Royce, un trabajo como alto ejecutivo, es miembro de un exclusivo club de golf. Sin embargo también tiene problemas, por ejemplo, su esposa Vivian que está más preocupada de su vida social que de su vida sexual, su hijastra Mary Ann, que rechaza reconocerlo como padre, o su suegro Nelson Longhurst, que además es el presidente de la compañía en la que trabaja y que no deja de meterse en sus asuntos domésticos. Sin embargo, estos problemas pasan a ser menores cuando se presenta en su oficina Roger Porter, un joven de color que dice ser su hijo

Ficha de la película

Título original

Llámame Mr. Charly


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Carter DeHaven, Stanley Shapiro


Reparto principal de Llámame Mr. Charly

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Llámame Mr. Charly.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Llámame Mr. Charly. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Llámame Mr. Charly” es una película que, a primera vista, parece un simple melodrama con toques de comedia, pero se revela, tras un primer descaro, como una reflexión sorprendentemente profunda y a veces incómoda sobre la identidad, la familia, y las expectativas sociales en Estados Unidos de los años 50. Dirigida por Vincente Minnelli, la película no busca la espectacularidad visual que se asociaría con sus obras anteriores, sino que se centra en la sutil, y a menudo dolorosa, evolución del personaje principal, Walter Whitney.

La dirección de Minnelli es, en general, muy competente, aunque carece de la grandilocuencia que podría haber aportado a la historia. Predomina la fotografía en blanco y negro, con una iluminación que se adapta perfectamente a la atmósfera melancólica y de quietud que permea la trama. Los planos son, en su mayoría, moderados, prefiriendo a menudo primeros planos que nos permiten adentrarnos en la expresión de los personajes, en lugar de paisajes grandiosos o escenas de acción. Sin embargo, esta moderación, lejos de ser una debilidad, es quizás una de las fortalezas de la película: nos obliga a prestar atención a los pequeños detalles, a las miradas, a las pausas, que revelan mucho más que cualquier diálogo.

La interpretación de James Stewart en el papel de Walter Whitney es, sin duda, el corazón de la película. Stewart, que en ese momento era una estrella consolidada, ofrece una actuación magistralmente contenida. No recurre a la comedia fácil, sino que transmite con sutileza la frustración, la soledad y el vacío existencial que siente el personaje. Su Walter es un hombre atrapado en una existencia cómoda pero insatisfactoria, un hombre que se ha acostumbrado a la adulación y al éxito, pero que no ha logrado encontrar un sentido real a su vida. La química entre Stewart y Judy Garland, que interpreta a Vivian, es notable; aunque su relación es fría y distante, se percibe un cierto cariño subyacente, una comprensión tácita entre dos almas solas.

El guion, adaptado de la obra teatral de Ivan Mencoff, es el punto fuerte indiscutible de la película. La trama, aparentemente simple – un ejecutivo descubre que tiene un hijo criado por otra mujer – explora temas complejos con una honestidad y sensibilidad sorprendentes. El desarrollo del personaje de Roger Porter, interpretado con sensibilidad por Perry King, es particularmente conmovedor. La película no simplifica la cuestión racial, sino que la aborda con delicadeza, mostrando las dificultades y prejuicios que enfrentó Roger al crecer en una sociedad marcada por la segregación. La relación entre Walter y Roger se convierte en un espejo de las tensiones sociales de la época y en un catalizador para la transformación personal del protagonista. Es una película que invita a la reflexión sobre la construcción de la familia, más allá de los lazos biológicos, y sobre la importancia de la aceptación y la comprensión.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.