
Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque) (2000)
(ES) · Comedia · 1h 57m
Todo es posible cuando estás en el lugar adecuado y en el momento preciso.

Dónde ver Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Durante una semana de verano, una serie de originales personajes coinciden en el parque de una gran ciudad. Leticia, la encargada del párking, mantiene una estrecha y fogosa relación con un anónimo interlocutor a través de su emisora de radio. Iñaki y Moisés, dos discípulos de la Iglesia de los Santos Lázaros Resucitados conocen a Amaia, una chica de dieciséis años de la que Moisés se enamora. Silvio es un irónico jubilado que se pasa las horas en el parque en compañía de sus libros infantiles, sus cigarrillos y una moderna bicicleta que su nuera le ha comprado para que haga ejercicio. Gallo se prepara concienzudamente para jugar una partida de damas contra el mejor jugador del mundo. Estos personajes y otros como Pako y Remi, que regentan el bar del parque, o Braulio, el barquillero, se verán implicados, sin saberlo, en el resultado de esa partida.
Ficha de la película
Reparto principal de Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Lo mejor de cada casa (Una semana en el parque)” es una película que se entrega como un regalo inesperado, un pequeño oasis de autenticidad en un panorama cinematográfico a menudo dominado por la grandilocuencia y las fórmulas probadas. No pretende revolucionar el género dramático, pero sí lo ofrece con una ternura y un cariño que resultan conmovedores y, a su manera, profundamente originales.
La dirección de Alberto Pastor es notablemente delicada. No se siente como una búsqueda de la novedad estilística, sino como una observación paciente y respetuosa de la vida cotidiana. Pastor evita la sobreexposición, permitiendo que los personajes se revelen gradualmente, sin sacrificar la intimidad de sus pequeños mundos. La fotografía de Sergio Mas recibe un mérito especial: juega con la luz natural, con una paleta cálida y suave que refleja la atmósfera tranquila del parque y la sensación de nostalgia que impregna la película. No es una estética ostentosa, sino una elección que refuerza la naturalidad y la calidez de la narrativa.
El reparto es, sin duda, uno de los mayores aciertos de la película. Cada actor aporta una interpretación llena de matices, desde la intensidad contenida de Marta Mazon en el papel de Leticia, hasta la amabilidad irónica de Juan Antonio Cobo en el personaje de Silvio. Especialmente me impactó la interpretación de Sergio Serrano como Iñaki, un hombre atrapado entre la fe y la duda, cuya búsqueda de amor es al mismo tiempo torpe y profundamente humana. Las interacciones entre los personajes son creíbles y, en muchos casos, evocadoras. Se percibe un verdadero esfuerzo por capturar la esencia de la vida real, con sus imperfecciones, sus silencios y sus pequeñas alegrías.
El guion, adaptado de la obra teatral del mismo nombre, es una verdadera joya. No intenta resolver conflictos grandiosos, ni ofrecer respuestas fáciles. La película se centra en el detalle, en las pequeñas conexiones que se establecen entre los personajes, y en la manera en que un encuentro casual puede transformar la vida de las personas. La trama, aparentemente sencilla, se complica sutilmente a medida que avanza la semana, despertando la curiosidad y la inquietud del espectador. La idea de que los destinos de estos individuos aparentemente desconectados se entrelazan a través de una partida de damas es ingeniosa y, a la vez, perfectamente lógica. Se respira un espíritu de optimismo, una creencia en el poder de la conexión humana y la posibilidad de encontrar la belleza en lo ordinario.
La película no es perfecta. Puede resultar un tanto lenta para algunos espectadores, y su ritmo pausado exige paciencia. Sin embargo, esta es precisamente una de sus mayores fortalezas: nos invita a detenernos, a observar y a reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas y el valor del presente. Es una película que te queda en la memoria, como un susurro suave que te recuerda la belleza de la vida cotidiana.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
