London to Brighton (2006)

(EN) · Crimen, Drama, Suspense · 1h 25m

Póster de London to Brighton
Media
3.6 /10

155 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver London to Brighton

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En el corazón de Londres, a las tres de la mañana, una noche de tensión y desesperación se desata cuando Joanne, devastada y con ropa hecha jirones, y Kelly, con la cara hinchada y vendada tras un brutal ataque, se encuentran en un callejón sucio. La situación empeora cuando el actor Johnny Harris interpreta a Duncan Allen, el padre de Kelly, descubre a su padre muriendo en su propio baño, víctima de una muerte violenta. El hijo de Duncan, atormentado por la pérdida, busca respuestas mientras el despiadado Derek, interpretado por Sam Spruell, el pimp de Kelly, se ve obligado a encontrarla antes de que las consecuencias de sus actos le tomen la vida. Esta intensa historia, dirigida por Lorraine Stanley, explora la oscuridad y la violencia en las entrañas de la ciudad, donde la supervivencia se convierte en una lucha constante.

Ficha de la película

Título original

London to Brighton


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Paul Andrew Williams, Ken Marshall, Alastair Clark, Rachel Robey


Reparto principal de London to Brighton

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en London to Brighton.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto London to Brighton. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.7/10)

“London to Brighton” no es una película que se olvida fácilmente. La dirección de Lorraine Stanley es, sin duda, el motor que impulsa este thriller neo-noir claustrofóbico y visceral. No busca la espectacularidad, ni el virtuosismo técnico, sino que se sumerge en la atmósfera opresiva de Londres por la noche, una ciudad que se revela en su faceta más sórdida y peligrosa. Stanley crea un ambiente palpable de desesperación y amenaza latente, utilizando la luz y la sombra con maestría, creando espacios que se sienten peligrosos y llenos de secretos. Su elección de planos y su ritmo deliberado, que a veces se arrastra, reflejan la lenta e implacable progresión de la historia y el estado mental de sus personajes. La película no da respuestas fáciles; se contenta de mostrar la brutalidad y el caos que se esconden bajo la superficie del glamour y la promesa de la capital británica.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Sam Spruell, como Derek, el pimp, ofrece una interpretación ambivalente y perturbadora. Evita caer en clichés de villano, presentando un personaje complejo, movido por el miedo, la ambición y, quizás, una cierta vulnerabilidad. Sin embargo, es el protagonista, Johnny Harris, quien roba la atención. Su interpretación de Duncan Allen es increíblemente conmovedora, transmitiendo la desesperación, el dolor y la confusión de un hombre que ha perdido todo. La fragilidad emocional que emana de Harris es el corazón de la película y lo que la hace tan efectiva. El resto del reparto, incluyendo a Kelly, interpretada con intensidad por [insertar nombre del actriz si está disponible], cumplen su cometido con una honestidad que ayuda a consolidar la inmersión en la realidad de la historia. La química entre los tres protagonistas es palpable, elevando el nivel de la narrativa.

El guion, escrito por Stanley, es deliberadamente contundente. No intenta entretener con artificios; se centra en la construcción de personajes y en la exploración de temas como la pobreza, la explotación, la violencia y la pérdida. Las conversaciones son ágiles y directas, revelando gradualmente la dinámica entre los personajes y los secretos que los unen. La trama, aunque lineal, mantiene la tensión alta a lo largo de toda la duración de la película, gracias a la tensión del suspense y a la ambigüedad moral que impregna la narrativa. Hay momentos de ambivalencia que obligan al espectador a cuestionarse las motivaciones de cada personaje. La película no ofrece justificaciones; presenta la realidad con crudeza y sin adornos. A pesar de su extensión, la historia se siente compacta y eficiente, centrada en la acción y la tensión en lugar de divagaciones innecesarias.

En definitiva, "London to Brighton" es una película incómoda, perturbadora y, sin embargo, profundamente humana. No es un espectáculo fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica potente que deja una huella duradera. La película plantea preguntas sobre la moralidad, la justicia y la supervivencia en un mundo cada vez más despiadado. Es una advertencia sobre las consecuencias de las decisiones tomadas en la oscuridad, y sobre la fragilidad de la vida. [Insertar una breve observación sobre la banda sonora, si es relevante] Una experiencia cinematográfica que se recomienda a aquellos que buscan algo más allá del entretenimiento superficial.

Nota:** 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.