Los abrazos rotos (2009)

(ES) · Drama, Romance, Suspense · 2h 9m

Póster de Los abrazos rotos
Media
7.1 /10

666 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los abrazos rotos

La película Los abrazos rotos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1994, Mateo Blanco (Lluís Homar) es un director de cine que, en un trágico accidente, pierde la vista y lo mejor de su existencia. Desde la oscuridad y desde su voluntaria amnesia, Mateo comienza una nueva vida en la que no cabe el pasado. El enlace entre el hoy y el ayer es Judith García (Blanca Portillo), su antigua directora de producción. Pero la memoria es implacable y, 14 años más tarde, los amores (Lena/Penélope Cruz), las traiciones y la fatalidad se imponen frente al olvido.

Ficha de la película

Título original

Los abrazos rotos


Estreno



Idioma original

ES



Guionista

Agustín Almodóvar, Esther García


Reparto principal de Los abrazos rotos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los abrazos rotos.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los abrazos rotos

Nuestra crítica de Los abrazos rotos

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Un antiguo director de cine (Lluís Homar) vive en Lanzarote, lugar en el que perdió la vista y a Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida. Allí continúa trabajando en la escritura de guiones, que firma con seudónimo. Una noche, rememora la historia de su vida antes del accidente que lo dejó en su estado actual.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los abrazos rotos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Los abrazos rotos” es una película que, a pesar de su premisa inicial intrigante, se siente como un mosaico imperfecto, una obra con fragmentos de brillantez que no logran ensamblarse en una imagen cohesiva y satisfactoria. Dirigida por Álex Pastor, la cinta explora la compleja relación entre el pasado y el presente a través de los ojos de Mateo Blanco, un director de cine traumatizado por una tragedia que le ha robado la visión y, paradójicamente, su memoria. La ambición de la película radica en su capacidad para retratar el dolor y la soledad, pero en el proceso, se deja llevar por la retórica y la pretensión de ser profundamente emotiva.

Lluís Homar ofrece una actuación honesta y conmovedora como Mateo. Su interpretación transmite la desesperación de un hombre atrapado en una prisión de silencio, intentando aferrarse a la ilusión de un presente sin cargas. Sin embargo, la dirección de Pastor se centra excesivamente en los flashbacks, creando una sensación de agotamiento visual que, en lugar de profundizar en el dolor de Mateo, lo diluye y lo convierte en una repetición estilizada. La película depende demasiado de la evocación visual para comunicar lo que debería estar implícito en el diálogo y en el desarrollo de la historia.

Blanca Portillo, por su parte, interpreta a Judith García con una elegancia natural, pero su personaje carece de la profundidad necesaria para justificar la importancia que se le atribuye en la trama. Su relación con Mateo es el núcleo emocional de la película, pero la química entre los actores no logra transmitir la intensidad de un romance prohibido. La película intenta jugar con el “what if” - ¿qué habría pasado si…? - pero esta constante reflexión sobre los caminos no tomados termina resultando artificial y meramente como un artificio narrativo para justificar los eventos.

El guion, de Gabriel Ruymond y Andrés Tamayo, se debate entre el melodrama y la introspección psicológica, sin encontrar un equilibrio. Las escenas que se centran en la exploración del trauma de Mateo son las más interesantes, pero se intercalan con momentos de diálogos expositivos y convencionales que desentonan con el tono general de la película. La película, a pesar de sus aspiraciones, siente que se aferra a clichés románticos y a un melodrama pesado que, en definitiva, termina aburriendo. La película carece de originalidad y se deja influenciar por otros trabajos del género, sin aportar nada realmente nuevo a la discusión sobre el amor, la pérdida y el recuerdo.

A pesar de las actuaciones sólidas y la estética visualmente cuidada, “Los abrazos rotos” es una película que decepciona. Su ambición es grande, pero su ejecución no alcanza la altura que propone. La historia termina siendo demasiado recargada y, en última instancia, olvidable.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.