Los archivos del Pentágono (2017)

(EN) · Drama, Historia · 1h 56m

La verdad sea dicha.

Póster de Los archivos del Pentágono
Media
7.0 /10

131 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los archivos del Pentágono

La película Los archivos del Pentágono está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En junio de 1971, los principales periódicos de EE.UU., entre los que se encontraban 'The New York Times' y 'The Washington Post', tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham, primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee intentaban relanzar un periódico en decadencia. Juntos decidieron tomar la audaz decisión de apoyar al 'The New York Times' y luchar contra el intento de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda. Historia basada en los documentos del Post que recogían información clasificada sobre la Guerra de Vietnam.

Ficha de la película

Título original

Los archivos del Pentágono


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Steven Spielberg, Kristie Macosko Krieger, Amy Pascal


Reparto principal de Los archivos del Pentágono

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los archivos del Pentágono.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los archivos del Pentágono

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los archivos del Pentágono. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Los archivos del Pentágono” es un drama periodístico que se erige como un recordatorio poderoso de la importancia de la libertad de prensa y el escrutinio público del poder. La película, dirigida con maestría por Mimi Leder, no solo recrea un momento crucial en la historia de Estados Unidos, sino que también ofrece una visión humana y absorbente de los individuos que se atrevieron a desafiar la autoridad y a exponer la verdad, incluso cuando la verdad era peligrosa.

El guion, adaptado de los libros de Robert Daly y James Angleton, es el corazón de la película. La trama se centra en el equipo del Washington Post, liderado por Ben Bradlee (Dustin Hoffman), un periodista experimentado y decidido a revivir el periódico en un momento de crisis. Hoffman ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la ambición, el nerviosismo y la determinación de un hombre que comprende la importancia de su tarea. La química entre Hoffman y la también brillante Meryl Streep, quien interpreta a Katharine Graham, la entonces editora del Post, es simplemente excepcional. Streep interpreta a una mujer que, inicialmente reacia a involucrarse, evoluciona hasta convertirse en una firme defensora de la libertad de expresión y una figura clave en la investigación. La película no se limita a mostrar la lucha por publicar los documentos, sino que explora las tensiones internas del equipo, las dudas morales y los sacrificios personales que implica desafiar al poder.

La dirección de Leder es elegante y precisa, creando una atmósfera de suspense y urgencia. La película captura el ambiente de la época, con sus recortes de periódico, la sensación de paranoia y la creciente presión ejercida por la Administración Nixon. Los flashbacks, aunque a veces ligeramente estilizados, son efectivos para mostrar el contexto histórico y la magnitud del encubrimiento. El sonido, especialmente la música, contribuye a generar una atmósfera de tensión palpable. Los detalles son impecables: desde la impresión de los periódicos hasta la maquinaria de la época, todo se ha recreado con gran cuidado, añadiendo autenticidad a la narrativa.

A pesar de su enfoque en la investigación periodística, la película no es solo un relato de acontecimientos históricos. Se trata, en última instancia, de una historia sobre la responsabilidad, la valentía y la búsqueda de la verdad. La película plantea preguntas importantes sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y los límites del secreto gubernamental. El conflicto entre la administración Nixon y el Washington Post no se presenta como una simple confrontación, sino como una lucha por la democracia y el derecho del público a estar informado. Es una historia que resuena hoy en día, en un momento en que la confianza en los medios de comunicación y el gobierno se encuentra en un punto bajo.

Sin embargo, la película podría haberse beneficiado de un mayor desarrollo de algunos personajes secundarios y de una exploración más profunda de las consecuencias personales para los individuos involucrados en la investigación. Aun así, “Los archivos del Pentágono” es un drama periodístico bien hecho, con actuaciones sólidas y un mensaje relevante. Una película que merece la pena ver y reflexionar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.