Los blancos no la saben meter (1992)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 55m

No es fácil ser tan bueno.

Póster de Los blancos no la saben meter
Media
6.6 /10

1,399 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los blancos no la saben meter

La película Los blancos no la saben meter está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Billy y Sidney son dos amigos, uno blanco y otro negro, que se dedican a practicar el baloncesto callejero contra todo aquel que desee medir sus fuerzas con ellos. Como los dos se creen los mejores jugadores del mundo, su excesivo ego hace que se peleen entre ellos, con los contrarios y con todo aquel que no comparta su filosofía del juego.

Ficha de la película

Título original

White Men Can't Jump


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Don Miller, David V. Lester


Reparto principal de Los blancos no la saben meter

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los blancos no la saben meter.

Nuestra crítica de Los blancos no la saben meter

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el cine independiente surge 'Los blancos no la saben meter', una película que se encontra entre las mejores obras recientes sobre el baloncesto. Dirigida por la prometedora cineasta Jane Doe, esta producción es un impresionante retrato de los conflictos sociales y raciales ocultos bajo la superficialidad del deporte. A diferencia de otras películas que traten el tema, 'Los blancos no la saben meter' ofrece una mirada fresca y crítica sobre el baloncesto callejero.

La historia gira en torno a los personajes Billy y Sidney, dos amigos que se dedican a practicar este deporte contra todos aquellos que quieran probar su fuerza frente a ellos. Como ambos creen ser los mejores jugadores del mundo, su excesivo ego causa constantes peleas entre sí, con sus contrarios y con aquel que no comparta su filosofía sobre el juego. La dirección de Doe es precisa en el retrato de esta dinámica tóxica, lo que le da a la película un toque realista que muchas veces falta en este tipo de obras.

El guion de 'Los blancos no la saben meter' es inteligente y efectivo, ofreciendo una crítica tajante sobre el racismo implícito y las desventuras que enfrentan los jugadores de color en este deporte. El guionista John Smith ha logrado captar con precisión la falta de igualdad social que existe dentro del baloncesto callejero, lo que hace que la película sea más que una simple celebración del deporte, sino una crítica aguda a las desigualdades en las que está encerrada.

Las actuaciones de los protagonistas son magistrales. La química entre Billy y Sidney es palpable, lo que hace que la historia sea aún más emocionante. Además, ambos actores han logrado captar con precisión las complejidades de sus personajes, ofreciendo una interpretación que encaja perfectamente con el tono de la película.

En resumen, 'Los blancos no la saben meter' es una película excepcional. Gracias a su dirección precisa, guion inteligente y actuaciones magistrales, esta producción ofrece un retrato fiel del baloncesto callejero y de las desventuras que enfrentan los jugadores de color en este deporte. Sin duda, 'Los blancos no la saben meter' es una obra que vale la pena ver.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los blancos no la saben meter. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Los blancos no la saben meter” no es precisamente una joya de la cinematografía, pero sí un ejercicio interesante de observación social y un retrato, aunque imperfecto, de las tensiones raciales que aún persisten en la sociedad estadounidense. La película, dirigida por Elijah Vance, se centra en la rivalidad entre Billy y Sidney, dos jóvenes basquetboleros callejeros que se enfrentan no solo a sus oponentes, sino también a sus propias frustraciones y a la constante necesidad de demostrar su superioridad. Vance opta por una estética cruda y realista, evitando la glorificación del deporte y priorizando la atmósfera tensa de las canchas de baloncesto de barrios marginales. El uso de la cámara a menudo se limita a seguir la acción, dejando que el diálogo y las interacciones entre los personajes revelen la dinámica de poder y los desacuerdos subyacentes.

La dirección es funcional, pero carece de un pulso distintivo. Vance se concentra en capturar la energía visceral del baloncesto, la intensidad de los partidos y la rabia contenida de los jugadores. Sin embargo, la narrativa se ve un tanto estancada, avanzando a un ritmo lento y a menudo redundante. Se echa en falta una mayor exploración de los personajes más allá de sus egos inflados y su necesidad de dominar. Las relaciones secundarias, como la de Billy con su madre, se presentan de forma superficial, sin profundizar en las motivaciones que impulsan sus acciones.

Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Marlon Hayes como Billy. Hayes logra transmitir de manera convincente la arrogancia y la inseguridad latente del personaje. Su interpretación es matizada, revelando la vulnerabilidad que se esconde tras la fachada de jugador estrella. De igual manera, Jalen Davis ofrece una interpretación igualmente convincente como Sidney. La química entre ambos actores es palpable, lo que permite que la tensión entre sus personajes, alimentada por la rivalidad deportiva y racial, sea creíble. Aunque los demás personajes son menos desarrollados, cada uno contribuye a construir el retrato del barrio y la situación social en la que viven.

El guion, escrito por Vance y Vance, plantea una pregunta fundamental sobre la identidad y el racismo en un contexto deportivo. La película no ofrece respuestas fáciles ni pretende sermonear al espectador. En cambio, se limita a mostrar cómo el deporte, en este caso el baloncesto, puede convertirse en un reflejo y, a la vez, un vehículo para perpetuar prejuicios. La premisa – una rivalidad entre dos basquetbolistas que se convierten en enemistad por su raza – es atractiva y plantea una interesante dinámica de poder, pero la exploración de los motivos raciales no es tan profunda como podría haber sido. El guion, aunque no innovador, captura el espíritu de la calle y las actitudes desafiantes que emanan de los personajes. No obstante, se siente a veces como una simple ilustración de lo que ya se ha visto en otras obras con temáticas similares.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.