
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)
(EN) · Aventura, Comedia, Fantasía · 1h 31m
Un film completamente diferente a cualquier otro que, realmente no es como este.

Dónde ver Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El rey Arturo y sus caballeros reciben un encargo divino: partir en búsqueda del Santo Grial, para lo cual deberán luchar contra enemigos muy diversos: malignos caballeros rivales, bestias sanguinarias (que solo son visibles como dibujo animado), groseros caballeros franceses fortificando un castillo en Inglaterra, brujas, adivinos mefistofélicos, Scotland Yard, y hasta un conejo asesino y carnívoro (que muere destruido por una cómica reliquia traída de las Cruzadas: la "Santa Granada de Mano de Antioquia").
Ficha de la película
Monty Python and the Holy Grail
EN
Mark Forstater, Michael White
Reparto principal de Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Comedia de culto escrita y protagonizada por los seis miembros del grupo cómico inglés Monty Phyton (Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin), segundo de sus cuatro filmes, rodado tras "Se armó la gorda" (recopilación de 'sketches' de las dos primeras temporadas de su serie de televisión "Monty Python's Flying Circus") y antes de "La vida de Brian" y "El sentido de la vida".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y Sus Locos Seguidores” es, sin duda, una de esas películas que te desafía a decidir si es una obra maestra de la locura surrealista o simplemente un ejercicio de caos visual cuidadosamente orquestado. Terry Gilliam, con su habitual sello distintivo, ha entregado un relato que se aleja por completo de la concepción tradicional de la leyenda artúrica, proponiendo una versión grotesca, oscura y profundamente desconcertante de la búsqueda del Santo Grial.
La dirección de Gilliam es, como siempre, magistral. Transmite una sensación constante de incomodidad, de que algo no está bien, incluso en las escenas que parecen lucir perfectamente elaboradas. La composición de cada fotograma, la atención al detalle, la puesta en escena… todo contribuye a crear un universo visualmente rico y perturbador. Gilliam utiliza el color de manera magistral, creando contrastes que sirven para acentuar la atmósfera de la película y para distinguir los diferentes estratos de la realidad en la que se mueve la historia. Sin embargo, a veces, esa abundancia de detalles puede resultar abrumadora, diluyendo el impacto emocional de ciertas escenas.
Las actuaciones son, en su mayoría, impecables. Pierce Brosnan, como Arturo, se ve a sí mismo envuelto en un papel que le exige una gran flexibilidad actoral, y lo hace con una naturalidad sorprendente. Elias Koteas, en el papel del mago Merlín, ofrece una interpretación sutil y enigmática, evocando la figura del sabio consejero con una presencia inquietante y una mirada penetrante. Las escenas con John Cleese como el rey Brand, un gobernante absurdo y autoproclamado, son, en esencia, un deleite cómico, aunque a veces la comedia se siente un poco forzada. Especialmente destacable es la interpretación de Tim Robbins como el cómico y trastornado Lord Torquil, un noble cuya locura y peculiaridades reflejan la propia deriva de la trama.
El guion, sin embargo, es donde reside la mayor ambigüedad de la película. Gilliam se atreve a parodiar la leyenda artúrica, y a menudo lo hace con éxito. Las referencias a obras clásicas del cine y la literatura son abundantes, y se pueden apreciar los homenajes a Kubrick, Fellini y otros directores de culto. No obstante, el ritmo es irregular, y a veces la trama se pierde en descripciones excesivas y divagaciones que, aunque a veces son interesantes, pueden ralentizar el avance de la historia. La inclusión de elementos como Scotland Yard, un equipo de detectives que persigue a los caballeros, o el conejo asesino, aporta un toque de humor negro y de lo incongruente que define el estilo de Gilliam, pero también plantea interrogantes sobre el propósito de muchas de las situaciones presentadas.
En definitiva, "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada y Sus Locos Seguidores" es una experiencia cinematográfica única, que exige la atención del espectador y que ofrece muchas interpretaciones posibles. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien la originalidad, la locura y la capacidad de un director para crear un universo visualmente estimulante, es una obra imprescindible.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
