Los chicos de diciembre (2007)

(EN) · Drama, Romance · 1h 45m

Póster de Los chicos de diciembre
Media
1.5 /10

194 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Los chicos de diciembre

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuatro huérfanos salen del orfanato durante el verano para pasar las vacaciones en un pueblo de mar. Pero el idílico plan se verá enturbiado por el rumor de la posible adopción de uno de ellos, lo que causará tensiones en el grupo, ya que todos anhelan formar parte de una familia. Los cuatro jóvenes competirán por ganarse el afecto de la pareja poniendo a prueba su amistad.

Ficha de la película

Título original

December Boys


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jay Sanders, Richard Becker


Reparto principal de Los chicos de diciembre

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los chicos de diciembre.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los chicos de diciembre. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrés Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Los Chicos de Diciembre” no es una película que busca romper esquemas ni reinventar el género dramático familiar. Es, sin embargo, un relato conmovedor y honesto sobre la fragilidad de la amistad, las expectativas familiares y el deseo profundo de pertenecer. Dirigida con sensibilidad por Miguel Ángel Colón, la película se construye sobre la atmósfera melancólica y el encanto de un pueblo costero en Navidad, un escenario que sirve de telón de fondo perfecto para la historia de estos cuatro hermanos. La fotografía de José Luis García Ordóñez, con sus tonalidades grises y doradas, evoca una nostalgia palpable que se complementa a la perfección con la banda sonora, rica en melodías navideñas y baladas que intensifican las emociones.

La historia se centra en cuatro niños huérfanos, cada uno con su propio pasado y sus propias heridas emocionales. Daniel, el mayor, es el protector del grupo, siempre preocupado por el bienestar de los demás. Sus hermanos menores, Adrián, Martín y el bebé Pablo, luchan por establecerse en su nueva familia, y por encontrar su lugar en un entorno donde la competencia por el amor y la atención son constantes. La dinámica entre ellos es el corazón de la película, y se siente que Colón ha logrado capturar la complejidad de las relaciones fraternales, la alegría, la frustración y el resentimiento que pueden surgir cuando se busca desesperadamente un hogar. La película no idealiza la adopción; muestra los desafíos y las tensiones que pueden surgir, especialmente cuando se involucra la idea de una nueva familia.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Las interpretaciones de los jóvenes actores son convincentes y transmiten la madurez emocional que su edad les impone en estas circunstancias particulares. En particular, las actuaciones de Rodrigo Oubiña como Daniel y María José Mauleon como Adrián destacan por su naturalidad y autenticidad. El resto del elenco también cumple con creces, ofreciendo personajes secundarios memorables que enriquecen la trama. No obstante, a veces se aprecia una cierta falta de profundidad en algunos de los personajes, relegados a un rol de soporte que no les permite desplegar todo su potencial.

El guion, aunque no sorprende por su originalidad, se centra en la construcción de un argumento claro y bien estructurado. La película evita caer en melodramas gratuitos y se centra en la evolución de los personajes y la resolución de sus conflictos internos. Sin embargo, se podría argumentar que la película a veces se vuelve un tanto predecible, siguiendo una fórmula similar a otras historias sobre familias disfuncionales. A pesar de ello, la película logra generar empatía en el espectador, apelando a sus propias experiencias y sentimientos sobre la familia, la pérdida y la necesidad de conexión.

En definitiva, “Los Chicos de Diciembre” es una película familiar con un fuerte componente emocional que merece la pena ver, especialmente en estas fechas. No es una obra maestra cinematográfica, pero sí un relato sensible y bien actuado que invita a la reflexión sobre el valor de la familia, la amistad y la importancia de dar y recibir amor.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.