Los chicos del maíz II: El sacrificio final (1992)

(EN) · Terror · 1h 40m

Póster de Los chicos del maíz II: El sacrificio final
Media
4.7 /10

670 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Los chicos del maíz II: El sacrificio final

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los compasivos habitantes de Hemingford descubren los cuerpos de la masacre de Gatlin, y adoptan a los traumatizados supervivientes de la tragedia. Entre los periodistas que acuden al escenario del macabro descubrimiento, se encuentra un reportero dispuesto a obtener una primicia. Su hijo adolescente, con quien mantiene relaciones muy tensas, se transforma en fácil objetivo de Los Chicos del Maíz, que siguen atrayendo nuevos miembros a su culto diabólico. Mientras, desaparecen adultos o mueren en espantosos accidentes. Una incontrolable histeria se adueña de la ciudad. Algo mucho más allá del entendimiento humano está sucediendo...

Ficha de la película

Título original

Los chicos del maíz II: El sacrificio final


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Scott A. Stone, David G. Stanley


Reparto principal de Los chicos del maíz II: El sacrificio final

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los chicos del maíz II: El sacrificio final.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los chicos del maíz II: El sacrificio final. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Los chicos del maíz II: El sacrificio final” no es una simple secuela, sino una escalofriante y perturbadora extensión de las inquietantes bases establecidas por la original. El director Kurtis Henderson, con una mano firme y una clara obsesión por el horror psicológico, regresa para sumir al espectador en un ambiente de creciente desesperación y paranoia. La película se beneficia de un cambio de paisaje, alejándose de la cornisa del norte para trasladar la amenaza a una ciudad rural del sur, lo cual, irónicamente, no disuelve la sensación de aislamiento y vulnerabilidad que la película busca generar. Este nuevo escenario, más pequeño y cerrado, intensifica el efecto de claustrofobia y la sensación de que la maldad está omnipresente.

La dirección de Henderson es la pieza central del éxito de esta secuela. La película se sustenta en gran medida en el terror atmosférico, empleando la cámara, la iluminación y el sonido para crear una tensión constante y visceral. Los primeros planos, el uso de encuadres angulados y el sonido ambiental, meticulosamente diseñado, hacen que cada escena sea un ejercicio de perturbación silenciosa. La película explora la vulnerabilidad de la comunidad frente a un mal que se presenta como un enigma sin resolución. La dirección, en resumen, es experta en evocar sensaciones de incomodidad y temor, a pesar de que la acción directa a veces carece de la contundencia de otras películas de terror.

El reparto es sólido, con especial mención a la actuación de Jack Lancaster, quien interpreta al hijo adolescente de uno de los supervivientes de la primera película. Su relación con su padre es la que impulsa gran parte de la narrativa, y Lancaster logra transmitir la tensión, la frustración y el miedo con una convincente naturalidad. El resto del elenco cumple su cometido, contribuyendo a la atmósfera de desconfianza y horror. Sin embargo, la película, en ocasiones, recurre a clichés del género, como personajes que mueren de forma accidental o por un simple accidente, lo que resta algo de originalidad al desarrollo de la trama.

El guion, aunque no es revolucionario, cumple su función al presentar una historia inquietante y perturbadora. La idea de la atracción inexplicable de “Los chicos del maíz” a nuevos miembros es efectiva y permite explorar temas como la fe, la manipulación y la pérdida de control. La trama se complica a medida que avanza, presentando giros inesperados y revelaciones inquietantes. No obstante, el ritmo a veces es irregular y la resolución final, aunque satisfactoria, podría haber sido más elaborada. La película funciona mejor cuando se centra en la exploración psicológica de los personajes, más que en la persecución constante, algo que podría haber sido desarrollado aún más. La película, en última instancia, es un estudio de la paranoia y el horror existencial, más que un simple slasher.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.