Los delincuentes (2023)

(ES) · Drama, Comedia, Crimen · 3h 9m

Recuperá tu vida

Póster de Los delincuentes
Media
2.3 /10

829 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los delincuentes

La película Los delincuentes está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Dos empleados de banco en un determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero.

Ficha de la película

Título original

Los delincuentes


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Ezequiel Borovinsky


Reparto principal de Los delincuentes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los delincuentes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los delincuentes

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los delincuentes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Los delincuentes”, la reciente película de Álvaro Pérez, se presenta como una reflexión inquietante sobre la insatisfacción existencial y las consecuencias inesperadas de buscar escapar de la rutina. No es una película de acción con persecuciones frenéticas ni explosiones espectaculares; su fuerza reside en la atmósfera tensa y melancólica que se construye lentamente, basada en el desarrollo de dos personajes profundamente aburridos de sus vidas y, con ello, en la honestidad brutal con la que se exploran sus motivaciones.

La dirección de Álvaro Pérez, conocido por su trabajo en “El ciudadano”, se distingue por su meticulosidad y un uso efectivo del espacio. La fotografía de José Ángel Bolaños contribuye significativamente a esta atmósfera sombría. Los espacios, ya sean el interior opulento del banco o las calles grises de la ciudad, parecen absorber la luz, lo que intensifica la sensación de aislamiento y desesperación. Pérez evita las soluciones fáciles y las emociones grandilocuentes, optando por un enfoque naturalista que se centra en los pequeños detalles, en el lenguaje corporal y en los silencios incómodos. Este enfoque, aunque puede resultar pausado para algunos espectadores, es la clave para transmitir la verdadera esencia de la película: la lentitud de la vida en un mundo cada vez más acelerado y la dificultad de encontrar significado.

Las actuaciones de Dani Rovira y Eduard Fernández son sobresalientes. Rovira, en un papel que aleja considerablemente de su imagen habitual de comediante, ofrece una interpretación convincente como el empleado del banco, Adrián, un hombre que, aunque aparentemente normal, alberga un profundo deseo de romper con la monotonía. Su evolución, desde la frustración inicial hasta la aceptación de un destino incierto, es sutil y creíble. Fernández, por su parte, encarna a Juan, el compañero de Adrián, con una dignidad melancólica y una inquietud subyacente que le otorgan una gran carga emocional. La química entre ambos actores es palpable, lo que enriquece la dinámica del personaje y permite al espectador conectar con sus conflictos internos.

El guion, adaptado de la novela homónima de Santiago Posteguillo, se centra en la reflexión sobre la moralidad, la responsabilidad y las elecciones que nos definen. No ofrece respuestas fáciles ni juicios moralizantes, sino que plantea preguntas incómodas sobre los límites de la ética y las consecuencias de nuestras acciones. La trama, aunque sencilla en su estructura, está llena de matices y giros inesperados que mantienen al espectador en vilo. La película no se obsesiona con el desarrollo de la trama criminal, sino que se centra en el impacto emocional de los hechos en los personajes principales, explorando sus miedos, sus dudas y sus deseos ocultos. Es una película que te invita a reflexionar sobre tus propias decisiones y sobre el precio de la libertad. La ambigüedad moral es un elemento central que te obliga a cuestionar quién es el verdadero villano, el que inicia el delito o el que lo perpetra.

En definitiva, “Los delincuentes” es una película inteligente, inquietante y bien ejecutada que, a pesar de su tono melancólico, consigue provocar una reflexión profunda en el espectador. No es una película para todos los públicos, pero para aquellos que aprecien el cine que invita a la introspección, es una experiencia cinematográfica muy recomendable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.