Los diarios del ron (2011)

(EN) · Comedia, Drama · 2h 0m

Absolutamente nada con moderación

Póster de Los diarios del ron
Media
2.0 /10

133 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Los diarios del ron

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

The Rum Diary cuenta la historia cada vez más desquiciada de los viajes del periodista Paul Kemp (Johnny Depp). Cansado del ruido y la locura de Nueva York a finales de la época Eisenhower en los Estados Unidos, Kemp decide viajar a la isla virgen de Puerto Rico para escribir en un periódico local de San Juan. El cual está dirigido por Lotterman, un escritor que hace años también recorrió un camino similar. Adoptando el estilo de vida empapado en ron en la versión de los años cincuenta de Hemingway. Pronto llegará el amor a la vida de Paul, iniciando una relación con una atractiva mujer estadounidense, Chnault (Amber Heard). Aunque ella tiene una relación con un hombre de negocios involucrado en oscuras especulaciones urbanísticas locales.

Ficha de la película

Título original

The Rum Diary


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Graham King, Anthony Rhulen, Johnny Depp, Robert Kravis, Christi Dembrowski, Tim Headington


Reparto principal de Los diarios del ron

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los diarios del ron.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los diarios del ron

Nuestra crítica de Los diarios del ron

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡En el mundo de la cinematografía, es raro encontrar una película que logre capturar tanto el espíritu del pasado como lo hace con eficacia 'Los diarios del ron'! Este filme, dirigido por Bruce Robinson y protagonizado por Johnny Depp, transporta a los espectadores al Puerto Rico de la década de 1950, en plena época de Eisenhower.

Al comienzo de la película, el periodista Paul Kemp (Depp) se encuentra cansado del ruido y la locura de Nueva York y decide viajar a la isla virgen de Puerto Rico para escribir en un periódico local de San Juan. El guion, escrito por Bruce Robinson, no pierde tiempo en introducir al espectador en el estilo de vida empapado en ron de Kemp, que refleja el espíritu de Hemingway en su época.

El director Robinson demuestra una maestría en la interpretación del guion, creando un ambiente tropical y deslenguado que encaja perfectamente con la historia. Sin embargo, el filme no se limita a mostrar solo la isla de Puerto Rico; también explora las oscuras especulaciones urbanísticas locales y los personajes conflictivos que habitan allí.

La actuación de Johnny Depp es destacable, ya que logra captar la personalidad compleja y desequilibrada de Paul Kemp. Además, Amber Heard interpreta a Chnault, una mujer atractiva estadounidense con quién Kemp comienza una relación, demostrando una actuación convincente que le valió elogios de la crítica.

En términos técnicos, la dirección de Robinson es impresionante y logra crear una atmósfera enérgica y deslenguada que acompaña la historia. Las escenas son capturadas con precisión por la cámara, y la edición del filme es sutil y efectiva en mantener el ritmo de la trama.

En conclusión, 'Los diarios del ron' es una película que combina la belleza de Puerto Rico con la historia compleja de un periodista en la búsqueda de su propósito. El guion inteligente, las actuaciones memorables y la dirección de Robinson hacen de este filme una experiencia cinematográfica no solo agradable, sino también significativa para los espectadores. Si quieres disfrutar de un viaje a Puerto Rico en plena época de Eisenhower, 'Los diarios del ron' es la película que debes ver.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los diarios del ron. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Los Diarios del Ron” (The Rum Diary), dirigida por John Madden, es una película que, a primera vista, podría parecer un mero homenaje a la obra de Hemingway, pero que, en realidad, es mucho más que eso: es una meditación sobre la alienación, la búsqueda de significado y la incomprensión en un entorno exótico y decadente. La película nos presenta a Paul Kemp (Johnny Depp), un joven periodista que huye del bullicio de Nueva York en busca de una inspiración y, en esencia, una salida a su propia frustración. Su llegada a la isla de Puerto Rico, a finales de la década de 1950, es el detonante de una serie de eventos que lo sumergen en un ambiente de hipocresía, corrupción y una melancólica incomunicación.

Depp, como siempre, ofrece una interpretación magistral. Su Paul Kemp es un personaje complejo, un hombre dividido entre el deseo de escribir y la incapacidad de conectar verdaderamente con su entorno. No se trata de un héroe, sino de alguien que se siente perdido y a la deriva. La película se centra en sus observaciones, sus reflexiones y su creciente desilusión. El resto del reparto es sólido, con Amber Heard como Chnault, una mujer de belleza innegable y misterio, que aporta una dosis de sensualidad y tensión a la trama. Sin embargo, la película a veces le da demasiado protagonismo a esta relación, eclipsando un poco el desarrollo del personaje de Kemp.

Madden consigue recrear un ambiente palpable. La isla, con sus colores vibrantes y sus paisajes exuberantes, se convierte en un personaje más. La fotografía es exquisita, capturando la belleza natural de Puerto Rico y, a la vez, la atmósfera opresiva que se esconde bajo su superficie. La dirección artística es impecable, detallando con precisión los pequeños detalles que contribuyen a la autenticidad del escenario. El guion, aunque a veces torpe en su ritmo, logra transmitir la sensación de desconexión y aislamiento que experimenta el protagonista. Hay diálogos que son memorables, especialmente aquellos que reflejan el cinismo y la desconfianza que impregnan la sociedad local.

En esencia, “Los Diarios del Ron” no es una película llena de acción o de giros inesperados. Su fortaleza reside en su atmósfera, en la profundidad de sus personajes (aunque algunos secundarios no lleguen a explotar su potencial) y en la manera en que el director explora temas universales como la búsqueda de identidad, la dificultad de la comunicación y la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complejo. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión. Es una obra lenta, quizá demasiado para algunos espectadores, pero que recompensa la paciencia del espectador con una experiencia cinematográfica particularmente evocadora. Es una película que, a pesar de sus defectos, permanece en la memoria por su tono melancólico y su capacidad para transmitir la sensación de una pérdida irrecuperable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.