
Los hombres libres de Jones (2016)
(EN) · Acción, Drama, Historia, Bélica · 2h 20m
En plena guerra, emprendieron su propia lucha.

Dónde ver Los hombres libres de Jones
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Narra la historia real del granjero sureño New Knight y su extraordinaria revuelta armada contra el Ejército Confederado durante la Guerra de Secesión americana. Harto de luchar por los intereses de los más ricos, Knight desertó, se alió con otros pequeños granjeros y con la ayuda de los esclavos locales, lideró un levantamiento que llevó al Condado de Jones en Mississippi a independizarse creando el Estado Libre de Jones. Su matrimonio con una antigua esclava, Rachel, y su posterior construcción de una comunidad interracial, distinguieron a New Knight como una luchadora y controvertida figura en el contexto de la Guerra Civil americana.
Ficha de la película
Reparto principal de Los hombres libres de Jones
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los hombres libres de Jones.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Los hombres libres de Jones
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Harto de luchar por los intereses de los más ricos, Knight desertó, se alió con otros pequeños granjeros y con la ayuda de los esclavos locales, lideró un levantamiento que llevó al Condado de Jones en Mississippi a independizarse creando el Estado Libre de Jones. Su matrimonio con una antigua esclava, Rachel (Gugu Mbatha-Raw), y su posterior construcción de una comunidad interracial, distinguieron a Newt Knight como una luchadora y controvertida figura en el contexto de la Guerra Civil americana.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los hombres libres de Jones. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los hombres libres de Jones” es un relato épico y conmovedor, una pequeña pero poderosa historia de resistencia y auto-determinación en el corazón de la Guerra de Secesión Americana. La película, dirigida por Jeremiah Sandecker, no se centra en la gran estrategia militar, sino en la experiencia humana, en la valentía silenciosa y el coraje colectivo de una comunidad que se alzó contra la opresión. La película logra, con éxito, humanizar una figura histórica, New Knight, un granjero aparentemente común que se convierte en un líder rebelde y un símbolo de esperanza para aquellos que sufrían bajo el yugo del Confederacy. La historia de Jones County, Mississippi, se transforma, gracias a Sandecker, en una metáfora de la búsqueda de la libertad y la autonomía frente a la injusticia.
La dirección de Sandecker es sutil y precisa. Evita la grandilocuencia, optando por un ritmo pausado que permite que la tensión crezca gradualmente. La película no se dedica a escenas de acción espectaculares, sino que se centra en los detalles cotidianos, en las conversaciones, en la construcción de la comunidad. Esta elección estilística, aunque deliberada, podría resultar algo lenta para algunos espectadores, pero contribuye a la sensación de autenticidad y a la fuerza del relato. La fotografía de David B. Cook es sobresaliente, capturando la belleza agreste de las tierras de Mississippi, un paisaje que, a la vez, es hermoso y amenazante. El uso de la luz natural y los tonos tierra evocan el ambiente de la época y refuerzan la conexión entre los personajes y su entorno.
El guion, adaptado de la no ficción de Jill Jonaki, es lo más fuerte de la película. La complejidad de la situación política y social de la época se aborda con honestidad, sin idealizaciones ni simplificaciones. La relación entre New Knight y Rachel, la antigua esclava a la que se casa, es el núcleo emocional de la historia. El actor Nathan Gunn, como Knight, transmite una mezcla de determinación, melancolía y un profundo sentido de justicia. Su interpretación es cautivadora y está respaldada por la interpretación sólida de la también destacable Elisabeth Moss como Rachel. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para la credibilidad de la relación. Las interpretaciones secundarias, especialmente las de los actores que representan a los esclavos, son igualmente convincentes. Evitan caer en estereotipos y ofrecen retratos matizados de personajes que buscan simplemente sobrevivir y, en algunos casos, prosperar.
Sin embargo, la película no es perfecta. A veces, la representación de los esclavos podría haberse profundizado más, aunque la película claramente intenta evitar la glorificación del trabajo forzado. Además, la trama puede sentirse algo desconectada del resto de la Guerra Civil. La película se centra casi exclusivamente en el condado de Jones, ignorando por completo el conflicto a gran escala que dominaba el resto del país. Esta limitación, aunque comprensible dada la ambición del proyecto, podría haber enriquecido la narrativa. No obstante, "Los hombres libres de Jones" es, en definitiva, una película importante, una reivindicación de la resistencia y la auto-determinación, y un recordatorio de que la historia de América es mucho más compleja y diversa de lo que a menudo se enseña.
Nota:** 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
