Los huéspedes (2011)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 41m

Algunos invitados nunca saldrán.

Póster de Los huéspedes
Media
5.4 /10

239 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Los huéspedes

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

The Innkeepers se centrará en los dos últimos empleados de un hotel antes que este cierre sus puertas. Después de cien años en el negocio, el Yankee Pedlar Hotel está a punto de cerrar. Sus dos últimos empleados son Claire, una chica alrededor de los veinte que ha aceptado su lugar en la vida, y Luke, un chico experto en computadoras y solitario. Ambos tienen la obsesión de que el hotel está maldito y están dispuestos a demostrarlo. El tiempo se les echa encima en los días de la operación, con misteriosos invitados como Leanne Reese-Jones, una antigua actriz de televisión reconvertida en psíquica, y una anciano que persiste en quedarse en su habitación, la 353. Varios acontecimientos extraños se empiezan a suceder, y Claire y Luke deberán tomar la crucial decisión sobre que creer y que no creer.

Ficha de la película

Título original

Los huéspedes


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ti West, Peter Phok, Larry Fessenden, Derek Curl


Reparto principal de Los huéspedes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los huéspedes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los huéspedes

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los huéspedes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Los Invitados” (The Innkeepers) no es una película de terror convencional. No se basa en sustos repentinos ni gore excesivo, sino en una atmósfera inquietante y un peso palpable que te aferra desde sus primeros minutos y te sigue hasta el desenlace. Es una obra maestra del suspense psicológico, una experiencia cinematográfica que te obliga a cuestionar lo que ves y, sobre todo, lo que sientes. La dirección de Ti West logra crear un ambiente claustrofóbico y opresivo, casi como si el propio hotel fuera un personaje más, con una entidad propia que se alimenta de las dudas y las obsesiones de sus huéspedes. West no busca la espectacularidad visual, sino que prioriza la construcción de un mundo creíble y perturbador, donde lo sobrenatural se infiltra en lo cotidiano, transformando incluso los gestos más pequeños en algo amenazante.

Las actuaciones son excepcionales. Rebecca Hall, como Claire, transmite con maestría la sensación de resignación, de una joven que ha aceptado su destino y, sin embargo, aún alberga una chispa de esperanza y curiosidad. Su personaje es vulnerable y, al mismo tiempo, fuerte, y la evolución de su personaje, a medida que se enfrenta a la creciente evidencia de lo paranormal, es convincente y emotiva. Dan Stevens, como Luke, ofrece una interpretación igualmente destacada. Su personaje, retraído y un poco marginal, aporta un equilibrio a la personalidad de Claire y su torpeza y su inteligencia le permiten acceder a la lógica subyacente a los eventos inexplicables. Aunque sus interacciones parecen a veces forzadas, la química entre los dos actores es palpable y fundamental para el éxito de la película.

El guion, adaptado del relato corto “Down at the Eddy” de Paul Tremblay, es el corazón palpitante de la película. La historia se centra en la búsqueda de una explicación lógica a los sucesos extraños que ocurren en el hotel, pero al mismo tiempo, explora temas más profundos como la pérdida, el arrepentimiento, el legado y el impacto del pasado. La ambigüedad es una de las mayores fortalezas de la película. No ofrece respuestas fáciles ni conclusiones definitivas, dejando al espectador con la sensación de que lo que ha presenciado podría ser real o simplemente producto de la imaginación. La gradual revelación de la historia, a través de los diarios, las conversaciones entre los personajes y los eventos que se desarrollan, es magistralmente construida y mantiene al espectador en vilo hasta el final. Es una película que invita a la reflexión, que te hace cuestionar la naturaleza de la realidad y la importancia de la memoria.

El diseño de producción es fundamental para el éxito de la película. El Hotel Yankee Pedlar, con su decoración anticuada y su atmósfera decadente, es un personaje más. Cada rincón del hotel parece albergar un secreto, cada objeto, cada fotografía, contribuye a la creación de una atmósfera opresiva. La fotografía, con sus tonos apagados y su iluminación tenue, refuerza esta sensación de melancolía y misterio. Es un ejemplo perfecto de cómo la estética puede contribuir a la construcción de la atmósfera de una película de terror psicológico.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.