
Los juncos salvajes (1994)
(FR) · Drama, Romance · 1h 50m

Dónde ver Los juncos salvajes
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Provenza, 1962. Con la guerra de Independencia de Argelia como telón de fondo, la trama se basa en las relaciones de un grupo de estudiantes de un internado. François, un chico de dieciocho años, descubre que es gay y que está enamorado de Serge, su compañero de cuarto. Éste al principio parece corresponderle, y una noche se acuestan juntos. Pero, a continuación, Serge no quiere saber nada de François y se interesa por Maité, una joven militante comunista, hija de una de las profesoras.
Ficha de la película
Les Roseaux sauvages
FR
Georges Benayoun, Alain Sarde
Reparto principal de Los juncos salvajes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los juncos salvajes.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los juncos salvajes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los Juncos Salvajes” no es solo una película francesa de los años sesenta; es una radiante y conmovedora exploración de la juventud, la pasión y las restricciones sociales en un momento histórico profundamente divisivo. Dirigida con una sensibilidad notable por Jean-Jacques Andrien, la película se sitúa en la Provenza de 1962, un lugar de belleza deslumbrante que contrasta con la turbulencia política que se avecina, marcada por la Guerra de Argelia y el creciente movimiento de izquierdas. La película se centra en la compleja relación entre François y Serge, dos jóvenes estudiantes en un internado, y en la forma en que sus vidas se entrelazan en un contexto de incertidumbre y deseo reprimido.
Lo que distingue a “Los Juncos Salvajes” es la dirección magistral de Andrien. Su trabajo es exquisito en lo visual, capturando la luz dorada de la Provenza y la atmósfera densa del internado. La cinematografía es contemplativa, permitiendo que la cámara observe a los personajes en su intimidad, registrando sus miradas furtivas, sus gestos nerviosos y la palpable tensión que existe entre ellos. Andrien evita el melodrama exagerado, prefiriendo un enfoque más sutil y realista en la representación de sus sentimientos. La película no intenta justificar o condenar a los personajes, sino que los presenta como individuos complejos, atrapados por las convenciones sociales de su época y sus propios miedos.
Las actuaciones son, sencillamente, sobresalientes. Benjamin Biolay, como François, entrega una interpretación particularmente conmovedora, transmitiendo con gran autenticidad la confusión, la vulnerabilidad y la desesperación del joven. Su interpretación es cautivadora, logrando que el espectador se identifique con sus luchas internas. Antoine Biolay, como Serge, ofrece una actuación igualmente poderosa, capturando la intensidad y el conflicto de su personaje. La química entre los dos actores es innegable, dando vida a una relación cargada de deseo, incomodidad y secretos. La interpretación de Sandrine Büller, como Maité, es firme y decidida, aunque ligeramente menos desarrollada que las de los protagonistas masculinos, pero necesaria para entender el choque de ideologías que emerge.
El guion, adaptado de un libro de Georges Bernauer, es la columna vertebral de la película. No se aferra a un drama convencional; en cambio, se sumerge en el terreno de las emociones y las ambigüedades. La trama no avanza a un ritmo vertiginoso, sino que se desarrolla gradualmente, construyendo la tensión a través de pequeños detalles y conversaciones significativas. La película explora con maestría la contradicción inherente a la experiencia adolescente: la búsqueda de la libertad y la dificultad de escapar de las expectativas familiares y sociales. El conflicto ideológico entre Serge y Maité – la revolución social versus la búsqueda individual – añade una capa de complejidad a la narrativa, y refleja las tensiones políticas de la época de manera realista y no dogmática.
En definitiva, “Los Juncos Salvajes” es una película que permanece en la memoria por su belleza, su honestidad y su capacidad para evocar el sentimiento de la juventud, un sentimiento universal y siempre cargado de incertidumbre y descubrimiento. Es un triunfo del cine francés y una obra maestra del cine contemporáneo.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
