Los limoneros (2008)

(HE) · Drama · 1h 46m

Póster de Los limoneros
Media
2.9 /10

464 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los limoneros

La película Los limoneros está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Salma vive en el pequeño pueblo palestino de Cisjordania, que se encuentra en la Línea Verde que separa Israel de los territorios ocupados. Sus huerto de limoneros es visto como una amenaza a la seguridad de su nuevo vecino, el ministro israelí de Defensa.

Ficha de la película

Título original

Etz Limon


Estreno


Géneros

Idioma original

HE


Dirección

Guionista

David Silber, Moshe Edery, Leon Edery, Michael Eckelt, Bettina Brokemper, Antoine de Clermont-Tonnerre, Eran Riklis


Reparto principal de Los limoneros

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los limoneros.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los limoneros. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Los Limoneros” (Los limoneros) es una película de arte que, en su esencia, busca desmitificar el conflicto israelí-palestino a través de una lente profundamente humana y, a pesar de sus intenciones nobles, se encuentra con algunas fallas que empañan, en cierta medida, la experiencia cinematográfica. Dirigida por Mahmut Ganis y con un guion propio, la película nos sitúa en el corazón de Cisjordania, concretamente en un pequeño pueblo donde la vida se mueve entre la agricultura y la sombra constante del conflicto. La historia se centra en Salma, una mujer que vive a ambos lados de la Línea Verde y que lucha por mantener vivo su huerto de limoneros, una fuente de sustento y orgullo, pero también un motivo de disputa con su nuevo vecino, un funcionario israelí de Defensa.

La dirección de Ganis es notablemente contemplativa y atmosférica. La película se construye sobre una lentitud deliberada, una pausa que permite al espectador absorber la atmósfera opresiva del lugar y la sensación constante de amenaza. La fotografía de Daniel Kash es exquisita, utilizando una paleta de colores terrosos y apagados, contrastando con los vibrantes limones, y reflejando la dualidad de la vida en la zona. Sin embargo, esta lentitud, que es una de las principales fortalezas, también se convierte en un defecto, ya que en algunas escenas la película se arrastra sin un propósito claro, perdiendo así parte de su fuerza emocional. A pesar de ello, la forma en que se muestra la rutina diaria de los habitantes, las pequeñas conversaciones y las miradas cargadas de significado, contribuye a crear un retrato realista y sin concesiones de la vida cotidiana en Cisjordania.

Las actuaciones son sólidas, pero con algunas variaciones. Ayal Ruth Cohen, como Salma, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la determinación y la frustración de una mujer que se niega a aceptar la realidad impuesta. Su mirada, a menudo silenciosa pero siempre alerta, es el centro de la película. No obstante, otros personajes secundarios, aunque bien interpretados, son demasiado planos y unidimensionales, lo que limita el desarrollo de la historia y la complejidad de las relaciones. Se siente la necesidad de más profundidad en algunos de ellos, de darles una historia y un contexto que vayan más allá de su rol en la disputa con Salma.

El guion, si bien tiene una premisa interesante y un mensaje importante, no logra profundizar lo suficiente en los temas que plantea. La película se centra en la confrontación entre Salma y el ministro de Defensa, pero la raíz del conflicto – la ocupación, la pobreza, la desigualdad – se presenta de forma superficial. La trama se resuelve de una forma un tanto predecible, sin ofrecer una reflexión crítica o soluciones que parezcan genuinas. Se resta intensidad al conflicto al mostrarlo a través de una confrontación directa, en lugar de una exploración más sutil de las consecuencias del mismo en la vida de las personas. La película, en definitiva, se queda en la superficie, sin abordar las complejidades del conflicto de forma realmente significativa. Su valor reside en su capacidad para generar empatía por las víctimas del conflicto, pero como obra cinematográfica, podría haber logrado mucho más.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.