
Los lunes al sol (2002)
(ES) · Drama, Comedia · 1h 53m
Esta película no está basada en una historia real. Se basa en miles de ellas.
Dónde ver Los lunes al sol
La película Los lunes al sol está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Skyshowtime, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una ciudad costera del norte de España a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente. Un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.
Ficha de la película
Los lunes al sol
ES
Andrea Occhipinti, Elías Querejeta, Jérôme Vidal, Jaume Roures
Reparto principal de Los lunes al sol
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los lunes al sol.
Nuestra crítica de Los lunes al sol
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Con "Los lunes al sol", tercer largometraje como director de Fernando León de Aranoa -tras "Familia" y "Barrio"-, el realizador madrileño se confirmó como uno de los nombres imprescindibles del cine español contemporáneo, maestro retratista de la realidad social, de los perdedores, de los que permanecen en la sombra lejos de los titulares de los periódicos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los lunes al sol. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los lunes al sol” no es simplemente una película, es un retrato visceral de la precariedad laboral y la lucha por la supervivencia en un entorno industrial desolador. La película de los Hermanos Saura se instala en la penumbra y el polvo de un pueblo costero noruego, un lugar que parece haber sido olvidado por el progreso y la modernidad. No es un lugar de fantasía, ni de melodramatismo facilón; es un lugar crudo, donde la vida se mide en los salarios más bajos y la esperanza es un lujo que pocos pueden permitirse. La atmósfera, dominada por tonos grises y ocres, refleja la desesperanza que impregna la existencia de sus personajes, hombres que se mueven con una lentitud melancólica, como si el tiempo mismo se hubiera detenido en ese paisaje árido.
La dirección de los Saura es magistral. No se trata de una mera documentación visual, sino de una construcción meticulosa de la realidad. Utilizan la cámara de forma magistral, a menudo a nivel del suelo, para sumergirnos en la perspectiva de los personajes. El ritmo, deliberadamente pausado, nos obliga a conectar con la lentitud de sus vidas, a sentir la incomodidad y la frustración que se sienten en cada movimiento. La planificación es impecable, creando una sensación de naturalidad asombrosa. La banda sonora, dominada por la música de Erik Satie, sirve para intensificar el sentimiento de soledad y desesperación, pero también, extrañamente, para amplificar la belleza melancólica de la existencia.
Las actuaciones son sencillamente extraordinarias. El reparto, compuesto por actores desconocidos en su mayoría, ofrece unas interpretaciones conmovedoras y auténticas. No hay grandilocuencia, ni pretensiones. Se trata de rostros y cuerpos que transmiten la pobreza, el cansancio y la esperanza tenue de un hombre que lucha día tras día. Daniel Varela, en particular, transmite con una precisión brutal la fragilidad de la condición humana. La película no necesita diálogos recargados para comunicar su mensaje; el lenguaje corporal y las expresiones faciales son suficientes para revelar la complejidad interior de sus personajes.
El guion, que se adhiere a la fotografía y al ritmo, es una obra maestra de sutileza. La película no ofrece explicaciones o soluciones fáciles. Se limita a mostrar las vidas de estos hombres, sus pequeñas rutinas, sus momentos de afecto y su lucha por sobrevivir. La película invita a la reflexión sobre la sociedad de consumo, la desigualdad y la pérdida de valores. La ausencia de una trama convencional no es una debilidad, sino una fortaleza. La película se centra en la experiencia humana, en la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas, y en la capacidad de encontrar belleza incluso en los lugares más desoladores. Es una película que, una vez terminada, te persigue con la fuerza de una melodía melancólica.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
