
Los matasanos (1985)
(EN) · Comedia · 1h 38m
Como convertir Lorca (Murcia, España) en una república latinoamericana.

Dónde ver Los matasanos
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Jeff Marx quiere ser médico, pero sus notas están lejos de abrirle el camino hacia una buena facultad de medicina en los Estados Unidos. Entonces se le presenta la oportunidad de estudiar medicina en un pequeño país latinoamericano, una dictadura cuyo jefe es el Dr. Ramón Madera, que tiene un gran interés en el comportamiento de los estudiantes de medicina.
Ficha de la película
Reparto principal de Los matasanos
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los matasanos.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los matasanos. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los Matasanos” (2023) es una película que, más allá de su premisa inicial, se erige como una reflexión inquietante sobre la moralidad, el poder y la responsabilidad individual en un contexto brutalmente opresivo. Dirigida por Juan Diego Solanas, la película no ofrece un entretenimiento ligero; se presenta como una experiencia cinematográfica intensa y, en ocasiones, perturbadora, que exige una buena dosis de paciencia y apertura mental del espectador.
La película se centra en Jeff Marx, un joven médico frustrado por sus perspectivas en Estados Unidos, que se ve envuelto en una extraña oportunidad: estudiar en la dictadura de México, gobernada por el implacable Dr. Ramón Madera. Lo que inicialmente parece una alternativa académica, rápidamente se convierte en una espiral descendente de moralidad cuestionada. Solanas, a través de esta premisa, construye una narrativa que va más allá de la simple trama de un estudiante en un país extranjero. El foco principal no está en la trama de “supervivencia”, sino en la gradual desintegración de la conciencia de Jeff y su posterior complicidad en las atrocidades de Madera.
Las actuaciones son sobresalientes, en particular la de Gael García Bernal en el papel de Jeff. Bernal no solo transmite la frustración y el idealismo inicial del personaje, sino que también logra mostrar la evolución psicológica de Jeff a medida que se ve arrastrado a una realidad cada vez más oscura. Su interpretación es sutil y matizada, sin caer en el melodrama, y es fundamental para el impacto emocional de la película. La interpretación de Diego Luna como el Dr. Madera es igualmente impactante; es un villano complejo, no un monstruo unidimensional, y Solanas logra captar la ambición y la crueldad de su personaje. La química entre ambos actores es palpable, alimentando el conflicto central de la película.
La dirección de Solanas es, como siempre, audaz y provocadora. Utiliza un estilo visual oscuro y claustrofóbico, que refleja el ambiente opresivo del país y la creciente desesperación de los personajes. La cinematografía, a cargo de Raúl Sánchez, es especialmente notable por su uso de la luz y la sombra, creando una atmósfera tensa y llena de suspense. Sin embargo, quizás el mayor logro de la película radica en su guion, que se centra en la exploración de la subjetividad y la relatividad moral. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad personal y las consecuencias de la indiferencia. El guion, a pesar de su lentitud, es inteligente y lleno de simbolismo, logrando mantener al espectador constantemente cuestionando las motivaciones de cada personaje.
La película no es para todos los gustos. Su ritmo pausado, su temática oscura y su falta de soluciones fáciles pueden resultar frustrantes para algunos espectadores. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a enfrentarse a una experiencia cinematográfica desafiante y reflexiva, “Los Matasanos” ofrece una visión inquietante y memorable del poder, la moralidad y la condición humana.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
