Los mejores años de nuestra vida (1946)

(EN) · Drama, Romance, Bélica · 2h 50m

¡Tres amores maravillosos en la mejor foto del año!

Póster de Los mejores años de nuestra vida
Media
7.8 /10

383 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los mejores años de nuestra vida

La película Los mejores años de nuestra vida está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados.

Ficha de la película

Título original

Los mejores años de nuestra vida


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Samuel Goldwyn


Reparto principal de Los mejores años de nuestra vida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los mejores años de nuestra vida.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los mejores años de nuestra vida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Los mejores años de nuestra vida” (On the Waterfront, 1954), de Elia Kazan, no es simplemente una película sobre el crimen organizado y la corrupción en Nueva York, sino una desgarradora meditación sobre la pérdida, el deber, el honor y la dificultad de aceptar la realidad tras la tragedia. Kazan, con su maestría innata para desentrañar las complejidades psicológicas de sus personajes, construye una narrativa densa y emocionalmente resonante que aún hoy mantiene su impacto. La película se sumerge en la vida de Terry Malloy (Marlon Brando), un antiguo boxeador retirado que trabaja como dockero y se ve obligado a cuidar de su padre anciano y enfermo. La situación lo lleva a aceptar un trabajo del temido jefe de la mafia, Pete Callahan (Rod Steiger), desencadenando una espiral de consecuencias que lo confrontan con sus propios demonios y su pasado.

La dirección de Kazan es impecable. Evita la glorificación del crimen y la violencia, optando por un tratamiento visual y sonoro que refleja la decadencia moral y física de los personajes. Las escenas en el puerto, con sus densos almacenes y el constante ruido de los barcos, son claustrofóbicas y opresivas, creando una atmósfera de desesperación y alienación. El uso del movimiento de cámara, especialmente durante las escenas de lucha y confrontación, es dinámico y visceral, transmitiendo la brutalidad de los actos y la angustia de los protagonistas. La película se beneficia enormemente de la maestría técnica de Gordon Willis, el director de fotografía, quien utiliza la luz y la sombra para realzar las emociones y la tensión narrativa. Las escenas nocturnas, particularmente, están bañadas en una luz tenue y misteriosa que añade una capa de melancolía y fatalismo.

La actuación de Marlon Brando es, sin duda, el punto culminante de la película. Su interpretación de Terry Malloy es asombrosa, transmitiendo la ambivalencia del personaje: su amor paternal, su resentimiento hacia las clases dominantes, su lealtad a su padre y su creciente conciencia de la injusticia. Brando logra un equilibrio perfecto entre la vulnerabilidad y la furia, creando un personaje complejo y profundamente humano. Rod Steiger ofrece una actuación igualmente convincente como Pete Callahan, un hombre que se ha visto arrastrado por la violencia y la corrupción, pero que aún mantiene algunos vestigios de humanidad. El resto del reparto, incluyendo Barbara Bel Geddes y Lee J. Cobb, aporta solidez y autenticidad a la narrativa.

El guion, adaptado de la obra teatral de Terrence McNally, es una obra maestra de la dramaturgia. Evita los clichés y las soluciones fáciles, explorando las contradicciones morales y psicológicas de sus personajes. El diálogo es ágil, realista y a menudo mordaz, revelando las motivaciones y los miedos de cada uno. Más allá de la trama criminal, la película plantea preguntas fundamentales sobre el deber, la responsabilidad y la búsqueda de la redención. La crítica social subyacente, al mostrar la opresión económica y la deshumanización inherentes a la estructura de la mafia, es particularmente poderosa. La película no ofrece respuestas simples, sino que invita a la reflexión sobre las consecuencias de nuestras acciones y la importancia de luchar por la justicia.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.