
Los muertos van deprisa (2009)
(ES) · Comedia · 1h 44m
Dónde ver Los muertos van deprisa
La película Los muertos van deprisa está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Irene, una camionera que va a recoger marisco a un pueblo de la costa gallega, se queda atascada con su camión en un puente, impidiendo el paso al cementerio el día en que van a enterrar al patrón mayor de la cofradía de mariscadores. Esa circunstancia hace que salgan a flote las viejas rencillas y diferencias entre los vecinos, lo que altera la habitualmente tranquila vida del pueblo.
Ficha de la película
Los muertos van deprisa
ES
Reparto principal de Los muertos van deprisa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los muertos van deprisa.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los muertos van deprisa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los muertos van deprisa” es una película que se queda en la memoria como un pequeño aguacero de melancolía en la costa gallega. Dirigida con una delicadeza que se asemeja a la bruma que envuelve el paisaje, la película no busca asombrar con efectos especiales o una trama vertiginosa, sino que se centra en la vida cotidiana y sus heridas, excavando en las relaciones humanas a través de un evento aparentemente trivial: un camión atascado. La dirección de José Luis Cuerda es precisa, casi quirúrgica, utilizando el espacio y el tiempo para crear una atmósfera de tensión palpable, un nerviosismo que nace de lo que no se dice, de las miradas que se cruzan y de los silencios que pesan como piedras. Cuerda logra transformar la espera de un camión en el centro del drama, convirtiéndola en una metáfora de la inmovilidad y el estancamiento emocional del pueblo.
El reparto, liderado por un soberbio Ricardo Darín, entrega actuaciones que son puro retrato. Darín, en el papel de Irene, personifica esa dureza y ese vacío emocional que muchos hemos experimentado en algún momento. Su Irene es una mujer marcada por las circunstancias, una persona que se niega a mostrar sus cartas y que se aferra a una existencia en la que la intimidad es un lujo que no puede permitirse. Pero más allá de su personaje, Darín logra transmitir una fragilidad sorprendente, una vulnerabilidad oculta tras una fachada de frialdad. El resto del elenco complementa a la perfección, ofreciendo interpretaciones honestas y sutiles, contribuyendo a que la dinámica familiar del pueblo resulte cruda y realista. La química entre los actores es fundamental para que la película funcione, y Cuerda la consigue con maestría.
El guion, adaptado de la obra teatral de Paco Cabezón, es donde la película alcanza su mayor virtud. No se centra en la resolución de conflictos, sino en la exploración de las heridas del pasado. La trama no es compleja, pero es excepcionalmente bien construida, tejiendo con destreza las viejas rencillas entre los mariscadores, las rivalidades familiares y los secretos que se esconden bajo la superficie. La película no busca un final feliz, sino que se conforma con mostrar la persistencia del dolor y la dificultad de superar el pasado. La ambientación, con sus calles empedradas, sus casas de piedra y sus paisajes espectaculares, juega un papel crucial para crear el ambiente que requiere la historia. La fotografía, con sus tonos grises y ocres, acentúa la sensación de melancolía y nostalgia. “Los muertos van deprisa” no es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien el cine con alma, la reflexión y el realismo, es una joya que merece la pena descubrir.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
