Los niños de San Judas (2003)

(EN) · Drama, Historia · 1h 34m

Póster de Los niños de San Judas
Media
7.3 /10

133 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los niños de San Judas

La película Los niños de San Judas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Irlanda, 1939. Al reformatorio católico de San Judas llega un nuevo profesor (Aidan Quinn) cuyos métodos chocan frontalmente con los del resto del profesorado, encabezado por el hermano John (Iain Glen), que no duda en tratar violentamente a los alumnos. Es la historia de un hombre que no duda en rebelarse y luchar contra el férreo régimen del reformatorio. Su vida es un dramático viaje, desde las destruidas calles del Madrid de la Guerra civil al limitado mundo de un reformatorio. Basada en hechos reales.

Ficha de la película

Título original

Song for a Raggy Boy


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tristan Lynch, John McDonnell, Kevin Byron Murphy, Dominic Wright


Reparto principal de Los niños de San Judas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los niños de San Judas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los niños de San Judas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Los niños de San Judas” es, ante todo, una película visceral que te ataca desde el primer momento. No se trata de un drama académico o de una reflexión moral cuidadosamente calibrada; es una experiencia brutal, honesta y profundamente conmovedora sobre la crueldad inherente a ciertos sistemas de control social. La película, ambientada en la Irlanda de 1939, nos introduce a un mundo de penumbra, marcado por la Gran Depresión y el reciente conflicto español, donde la sombra de la guerra acecha con una quietud perturbadora.

La dirección de Dermot Daly es precisa y, a menudo, impactante. No recaba piedad ni indulgencia; presenta la realidad del reformatorio de San Judas sin filtros, mostrando la deshumanización sistemática a la que son sometidos los niños. La fotografía, en tonos grises y apagados, contribuye a la atmósfera opresiva, subrayando la desolación y la falta de esperanza que se respira en cada rincón. Sin embargo, Daly también sabe encontrar momentos de belleza melancólica, especialmente en las escenas que contrastan la rutina despiadada con fugaces destellos de inocencia infantil. La elección de locaciones, desde las calles destruidas de Madrid hasta las austeras aulas del reformatorio, sirven para situar la narrativa en un contexto histórico y social palpable.

La actuación de Aidan Quinn es, sin duda, el corazón de la película. Quinn logra un retrato convincente de un hombre moralmente comprometido, pero también marcado por sus propios demonios. Su personaje, un profesor idealista que se enfrenta a la jerarquía corrupta del reformatorio, evoluciona a lo largo de la trama, mostrando su creciente frustración y determinación. El resto del elenco, encabezado por Iain Glen como el hermano John, ofrece interpretaciones sólidas y realistas. Glen, en particular, personifica la autoridad impía, logrando un personaje profundamente antipático y aterrador. El reparto juvenil, compuesto por jóvenes actores poco conocidos pero tremendamente efectivos, aporta una autenticidad y vulnerabilidad que intensifican el impacto emocional de la película.

El guion, adaptado de la obra teatral homónima de Dermot Healy, es complejo y exigente. No rehúye la violencia ni la crudeza de la realidad, pero también aborda temas como la justicia social, la educación, la moralidad y la memoria histórica. La película no ofrece soluciones fáciles ni juicios simplistas; más bien, se plantea preguntas incómodas y desafía al espectador a reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites del poder. La narrativa es lineal y directa, aunque en algunos momentos la densidad de la historia puede resultar ligeramente lenta. Sin embargo, la fuerza de las imágenes y las interpretaciones consigue mantener el interés del espectador. Es una película que provoca, que te obliga a confrontar tus propios valores y creencias. La inclusión de una escena en Madrid, que funciona como un breve interludio, añade una capa de complejidad al relato, mostrando el impacto de la Guerra Civil en la vida de los niños.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.