Los puentes de Madison (1995)

(EN) · Drama, Romance · 2h 15m

Los puentes de Madison

Póster de Los puentes de Madison
Media
1.9 /10

539 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los puentes de Madison

La película Los puentes de Madison está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson, un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid, un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerá entre ellos.

Ficha de la película

Título original

The Bridges of Madison County


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Clint Eastwood, Kathleen Kennedy, Michael Maurer, Tom Rooker


Reparto principal de Los puentes de Madison

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los puentes de Madison.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los puentes de Madison

Nuestra crítica de Los puentes de Madison

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Un Clint Eastwood en toda su madurez dirige y coprotagoniza, junto a Meryl Streep, este drama romántico que profundiza en los sentimientos más íntimos para hablar del amor y sus consecuencias. El delicado y hermoso guion de Richard LaGravenese ("Hermosas criaturas"), articulado a base de 'flashbacks', está basado en la novela homónima de Robert James Waller.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los puentes de Madison. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Los puentes de Madison” es una película que, lejos de buscar la grandilocuencia o el melodrama, ofrece una reflexión pausada y sorprendentemente conmovedora sobre el amor, la soledad y la búsqueda de significado en la vida. La dirección de Clint Eastwood, generalmente asociada a la acción y el western, aquí se muestra delicada y observadora, permitiendo que la historia resulte orgánica y no forzada. Eastwood evita las soluciones fáciles y las narrativas simplistas, dejando que los personajes y las situaciones hablen por sí mismas, lo que resulta en una experiencia cinematográfica mucho más rica y duradera.

La película se centra en Francesca Johnson, interpretada con una solidez y una vulnerabilidad excepcionales por Frances McDormand. McDormand logra que el personaje, una mujer aparentemente ordinaria y relegada al papel de ama de casa, cobre vida con una dignidad silenciosa y una vitalidad que contrastan con su aparente rutina. Su mirada, sus gestos, su forma de interactuar con su entorno – especialmente con sus hijos y su marido – revelan una profundidad emocional que no es evidente a primera vista. La actuación de McDormand es, sin duda, el corazón de la película y la que la sostiene cuando el guion es menos directo.

Robert Kincaid, interpretado por Phillip Noyce, aporta un contrapunto interesante a Francesca. Kincaid no es un héroe romántico, sino un observador atento, un fotógrafo que busca capturar la esencia de los lugares y de las personas que fotografía. Su relación con Francesca no se desarrolla de manera abrupta o teatral, sino que se construye lentamente, con pequeños gestos, miradas significativas y conversaciones que revelan una creciente atracción mutua. El guion, escrito por Robert Towne, se centra en la sutileza y la conexión entre los personajes, evitando clichés y estereotipos. La película no se centra en el romance en sí, sino en la exploración de las emociones que despierta la posibilidad de un nuevo comienzo.

El condado de Madison, con sus paisajes rurales y su atmósfera melancólica, se convierte en un personaje más de la película. La fotografía, en consonancia con la dirección, es evocadora y silenciosa, capturando la belleza agreste del entorno y transmitiendo una sensación de aislamiento. La película no es un bombardeo de imágenes, sino que utiliza el espacio y el silencio para crear una atmósfera de introspección. Hay una gran atención al detalle en la representación de la vida rural estadounidense, lo que añade una capa de realismo y autenticidad a la narrativa. La música, igualmente discreta, complementa a la perfección las imágenes y la historia.

“Los puentes de Madison” no es una película fácil. No ofrece respuestas sencillas ni finales felices garantizados. Es una película que requiere paciencia y atención, pero que recompensa al espectador con una experiencia emocionalmente resonante y, en última instancia, profundamente humana. Es una reflexión sobre la búsqueda de la felicidad y la conexión en un mundo cada vez más fragmentado. Es una pequeña joya del cine independiente.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.