
Los que se quedan (2023)
(EN) · Comedia, Drama · 2h 13m
Dónde ver Los que se quedan
La película Los que se quedan está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A nadie le gusta el profesor Paul Hunham (Giamatti), ni a sus alumnos, ni a sus compañeros, ni al director de la escuela secundaria donde trabaja, a todos les resulta exasperante su pomposidad y rigidez. Sin familia y sin ningún lugar a donde ir durante las vacaciones de Navidad de 1970, Paul se queda en la escuela para supervisar a los estudiantes que no han podido viajar a casa. Después de unos días, solo queda allí un estudiante: un problemático chico de 15 años llamado Angus, un buen estudiante cuyo mal comportamiento siempre amenaza con expulsarlo. Junto a Paul y Angus está la cocinera Mary (Randolph), una mujer afroamericana que atiende a hijos privilegiados y cuyo propio hijo perdió la vida recientemente en Vietnam. Estos tres náufragos tan diferentes formarán una improbable familia durante dos semanas muy nevadas en Nueva Inglaterra.
Ficha de la película
The Holdovers
EN
Mark Johnson, Bill Block, David Hemingson
Reparto principal de Los que se quedan
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los que se quedan.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Los que se quedan
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Los que se quedan' es una película magistral que te sorprenderá y trasladará emociones contrastantes en tu corazón! Esta producción de 2016, dirigida por el talentoso irreprochable Ira Sachs, nos muestra la historia de tres personajes tan diferentes que forman una improbable familia en medio del invierno nevado de Nueva Inglaterra.
La película comienza con Paul Hunham (interpretado por el increíble Giamatti), un profesor exasperante cuya pomposidad y rigidez hacen que nadie lo aprecie. A pesar de su mala fama, cuando se queda en la escuela durante las vacaciones de Navidad, encuentra una oportunidad para cambiar y desarrollarse como persona. La actuación de Giamatti es impresionante; con maestría y sensibilidad, muestra al espectador los múltiples niveles de complicación que se ocultan detrás de la fachada exasperante de Paul.
En el rol de Angus, un problemático chico de 15 años, encarna la inquietud y rebelión típicas de su edad. Sin embargo, su actuación es sensiblemente más que una simple representación de problemas adolescentes; es una verdadera exploración de lo que significa ser humano y encontrar la conexión emocional con otros.
Además de estos dos personajes principales, Mary (Randolph), la cocinera afroamericana que atiende a hijos privilegiados, también es un papel clave en la película. Su trágica historia personal, la pérdida de su hijo en Vietnam, le dota de una profundidad emocional que le permite conectar con Paul y Angus en formas que ninguno de ellos había esperado. La actuación de Randolph es desbordante de autenticidad y empatía, lo que le da a la película un elemento vital de humanidad y profundidad.
La dirección de Ira Sachs es sin duda uno de los aspectos más destacados de 'Los que se quedan'. Con un estilo visual simple pero poderoso, Sachs captura la naturaleza tranquila e intensa del invierno nevado, lo que crea una atmósfera de intimidad y contemplación. Además, su maestría en el arte de construir tensiones y momentos dramáticos sin recurrir a explosiones o escenas sobrecargadas le da a la película un sentido de veracidad y autenticidad que es muy difícil encontrar en otras producciones.
En resumen, 'Los que se quedan' es una película que combina drama, comedia y tragedia para darle a los espectadores una experiencia única e impactante. Con actuaciones brillantes, dirección maestra y un argumento profundo y emocionante, esta película es más que recomendable; es una obra maestra del cine independiente que todos deberían ver al menos una vez en su vida.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los que se quedan. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los que se quedan” (The Men Who Stare at Goats) es una película de Richard Linklater que, a primera vista, parece una comedia negra con elementos de sátira, pero que en realidad es mucho más. Es una profunda reflexión sobre el aislamiento, la fe, la incomunicación y, sobre todo, la búsqueda de significado en la vida. La película, estrenada en 2001, se sitúa en el invierno de 1970 y nos presenta a un profesor de biología, el Dr. Paul Hunham (George Clooney), un hombre tan excéntrico como aislado, que pasa las vacaciones de Navidad supervisando a algunos estudiantes que no pudieron regresar a sus hogares. La premisa es sencilla, pero Linklater la convierte en un viaje emocionalmente complejo y sorprendentemente agudo.
Clooney entrega una actuación magistral. Su Paul Hunham es un personaje patético y cómico a la vez. Su pedantería, su devoción a la ciencia y su absoluto desconcierto ante las costumbres y creencias de los demás le convierten en un sujeto de burla, pero también en alguien que despierta una cierta empatía. El guion, escrito por Linklater y Kazuo Ishiguro, explora la dificultad de conectar con los demás y las consecuencias de la soledad. Hunham, a pesar de su postura intelectual, es un hombre que ha perdido su sentido de propósito y que, quizás, busca desesperadamente una manera de recuperar el contacto con la humanidad. La película no se burla de sus creencias, sino que los examina con una curiosidad intelectual que, al final, nos obliga a cuestionar nuestras propias visiones del mundo.
La dinámica entre Hunham, Angus (Jude Lewis) y Mary (Michelle Williams) es el corazón de la película. Williams, en un papel que se siente como una de sus actuaciones más sólidas, aporta una profundidad emocional y un realismo palpable a la relación. La interpretación de Lewis como Angus es fundamental. Su personaje, un adolescente problemático, inicialmente se presenta como un obstáculo para la estabilidad del profesor, pero a medida que avanza la historia, se revela como alguien que ofrece un espejo a las inseguridades y la necesidad de Hunham. El vínculo que se forma entre estos tres individuos, forjado en el aislamiento y la incertidumbre de la nieve, es auténtico y conmovedor. No es una familia tradicional, pero sí una familia en el sentido más amplio de la palabra, un refugio contra la soledad y el absurdo.
La dirección de Linklater es precisa y detallada, creando una atmósfera de aislamiento y melancolía. El uso de la luz natural, las imágenes de la nieve y la música evocan la sensación de un invierno implacable. La película no se apresura, permitiendo que las relaciones se desarrollen de forma orgánica y que los personajes se revelen lentamente. Es una película que invita a la reflexión, a cuestionar las motivaciones humanas y a explorar la posibilidad de encontrar la conexión en los lugares más inesperados. Aunque el humor es presente, “Los que se quedan” es, ante todo, una película sobre la vulnerabilidad y la búsqueda del alma humana. Es una obra maestra de la comedia dramática que desafía las convenciones del género.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
