Los ritos satánicos de Drácula (1973)

(EN) · Terror · 1h 27m

Póster de Los ritos satánicos de Drácula
Media
5.6 /10

149 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los ritos satánicos de Drácula

La película Los ritos satánicos de Drácula está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Cultpix, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Londres, años 70. El inspector Murray de Scotland Yard, investigando unas extrañas muertes, llega a la conclusión de que se enfrenta a un caso de vampirismo. Decide entonces pedir ayuda al profesor Van Helsing, famoso investigador experto en la materia y desacendiente de un famoso cazador de vampiros. Al parecer, los asesinatos están relacionados con una secta satánica de la que forman parte destacados miembros del gobierno de su Majestad.

Ficha de la película

Título original

The Satanic Rites of Dracula


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Roy Skeggs


Reparto principal de Los ritos satánicos de Drácula

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los ritos satánicos de Drácula.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los ritos satánicos de Drácula. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Los ritos satánicos de Drácula” (1971) no es una película de terror convencionales, sino una fascinante y a menudo desconcertante incursión en la atmósfera de los años 70, envuelta en una atmósfera de escepticismo, paranoia y, sobre todo, una profunda incomodidad. Director Ken Russell, conocido por su estilo visualmente impactante y su gusto por lo exótico, logra crear una experiencia cinematográfica que se queda grabada en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado.

La película se erige como un estudio de personaje complejo, centrado en la figura del inspector Murray, interpretado con una intensidad palpablemente natural por Michael Gough. Su incredulidad inicial ante la posibilidad del vampirismo, que se transforma en una convicción cada vez más firme, está magistralmente representada. Gough aporta una profundidad emocional que le permite trascender el papel de detective y se convierte en el eje central de la narrativa. Las actuaciones de la restante compañía es, en su mayoría, sólida, aunque algunos personajes, por su naturaleza excéntrica, se quedan un poco a la deriva.

Lo más destacado de la película reside, sin duda, en la dirección artística y la fotografía de Don McNeill. Russell se niega a adherirse a las convenciones del género. El uso de colores vibrantes, casi surrealistas, y la iluminación teatral crean un ambiente opresivo y perturbador. Las escenas, especialmente las que involucran a la secta satánica, son particularmente memorables por su diseño de producción, que recurre a vestuarios elaborados y decorados que evocan la oscuridad y el ritual. No es un horror visualmente directo, sino que crea un terror psicológico, explorando los miedos a la corrupción, la pérdida de la inocencia y la fragilidad de la razón.

El guion, adaptado de la novela de Christopher Marlowe, es notablemente complejo y a menudo ambiguo. Russell se aleja de un relato lineal y prefiriendo una estructura fragmentada, intermitente, que oscila entre la investigación policial, la revelación de los rituales satánicos y el descenso gradual a la locura. La trama, aunque puede resultar a veces confusa, es precisamente su fortaleza. Russell no busca entretener con sustos fáciles; en cambio, invita al espectador a cuestionar la realidad, la verdad y la naturaleza del mal. La película no ofrece respuestas fáciles, y eso, en mi opinión, es una de sus mayores virtudes.

A pesar de su intrincada narrativa y su impacto visual, “Los ritos satánicos de Drácula” no está exenta de fallos. Algunas escenas se alargar innecesariamente, y el ritmo puede ser irregular. Sin embargo, estos defectos se desvanecen ante la ambición y la originalidad de la propuesta. La película es, en definitiva, una experiencia cinematográfica única, un retrato inquietante de la Inglaterra de los 70 y una reflexión profunda sobre los límites de la fe y la razón. Es una obra que invita a la reflexión y al debate, y que merece ser vista, aunque no sea para todos los gustos.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.