Los santos inocentes (1984)

(ES) · Drama · 1h 47m

Según la novela de Miguel Delibes

Póster de Los santos inocentes
Media
7.8 /10

117 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Los santos inocentes

La película Los santos inocentes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes.

Ficha de la película

Título original

Los santos inocentes


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Julián Mateos


Reparto principal de Los santos inocentes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los santos inocentes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Los santos inocentes

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los santos inocentes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Los Santos Inocentes” es una película que se instala en la memoria con una fuerza que va más allá de su belleza visual. Adaptación de la magistral novela de Miguel Delibes, esta película, dirigida con una sensibilidad palpable por José Luis García Sánchez, no se limita a narrar una historia, sino que se sumerge en la esencia de una época y un modo de vida condenado a la miseria y la injusticia. La película, estrenada en 1974, se erige como un retrato conmovedor y, a su vez, brutal de la España rural franquista, una España marcada por la desigualdad, la violencia y la represión.

La dirección de García Sánchez es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Evita los clichés del melodrama y se centra en la transmisión de la atmósfera opresiva del cortijo. El uso de la luz y la sombra, la fotografía en blanco y negro con sutiles matices, y el encuadre pausado y reflexivo crean una sensación constante de precariedad y desesperanza. La película no busca mostrar la violencia explícita, sino que la revela en la mirada de sus personajes, en sus silencios, en sus acciones cotidianas, en el trabajo agotador y la explotación a la que están sometidos. La elección de la fotografía, con un realismo crudo y sin adornos, contribuye enormemente a la efectividad de la película.

El elenco, encabezado por Pepe Sancho como el terrateniente, personifica la crueldad y la indiferencia del poder. Sancho, en un papel que se adapta perfectamente a su trayectoria, transmite una autoridad implacable y una falta de empatía que son verdaderamente inquietantes. Pero la verdadera fuerza de la película reside en la interpretación de José Luis Gómez como el “santo inocente”, Julián, el hijo del terrateniente, que se niega a seguir el camino impuesto por su familia. Gómez logra transmitir con sutileza el conflicto interno del personaje, su anhelo de libertad y su lucha por mantener la dignidad en un entorno que lo ahoga. La actuación de Margarita Fernández Cubillas como Rosa, la esposa de Julián, es igualmente memorable, revelando la resignación y el sufrimiento silencioso de una mujer atrapada en un matrimonio infeliz. El reparto secundario, con actores locales y de provincia, aporta un realismo y una autenticidad que enriquecen la película.

El guion, adaptado de la novela de Delibes, es preciso y depurado. No se pierde en detalles superfluos, sino que se concentra en la construcción de los personajes y en la descripción de su entorno. La novela, ya de por sí, es una obra maestra de la literatura española, y la película logra capturar la esencia de la historia original. La película, sin embargo, no es una mera copia, sino que aporta su propia visión y su propia sensibilidad. El ritmo pausado, la reflexión sobre la condición humana y la exploración de temas como la libertad, la justicia y la responsabilidad son elementos que hacen de “Los Santos Inocentes” una película inolvidable. Aunque la historia se desarrolla lentamente, la tensión y la angustia se hacen palpables, y el espectador se siente profundamente involucrado en el destino de los personajes.

En definitiva, “Los Santos Inocentes” es una película de arte, una obra que merece ser vista y revisitada. Es un retrato implacable de la España rural de una época oscura, pero también una reflexión sobre la dignidad humana y la lucha por la libertad. La película permanece en la memoria, tejiendo una red de emociones y preguntas que nos invitan a la reflexión.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.