
Los tigres del tren (2016)
(ZH) · Acción, Aventura, Comedia, Familia, Bélica · 2h 3m
Un Film de Ding Sheng
Dónde ver Los tigres del tren
La película Los tigres del tren está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un ferroviario en la China de 1941 lucha contra los japoneses para lograr comida para los pobres. Pronto se embarcarán en una misión suicida para volar un puente.
Ficha de la película
Reparto principal de Los tigres del tren
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los tigres del tren.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Los tigres del tren
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡En el teatro, la célebre y emocionante producción cinematográfica "Los tigres del tren" ha sido presentada ante los ojos cautivados del público! Dirigida por una de las figuras más destacadas en el panorama del cine contemporáneo, este filme es un exquisito plato de acción, romance y patriotismo servido con sabor a China.
El escenario se establece en la década de 1940, cuando una China heroica luchaba por su independencia ante el imperio japonés. En esta trama se enfoca la historia de un tenaz ferroviario que no duda en poner en juego su vida y su honor para garantizar la comida necesaria para aquellos que más lo precisaban: los pobres. La dirección de la cinta nos transporta a una época donde el patriotismo era un elemento imprescindible para sobrevivir, e incluso para triunfar.
El guion de "Los tigres del tren" es una maestra en la artesanía de la narración. A lo largo del filme, se despliega una historia que está llena de momentos de suspenso y tensión, pero también con escenas de gran emocionalidad. Esto se logra gracias a su habilidad para combinar los elementos más importantes en la trama, como el romance, la acción y las peripecias vividas por los personajes que nos hacen sentir parte de una historia mucho mayor.
La actuación es otra de las fortalezas principales de esta producción. Los actores encarnan a sus personajes con verdadera pasión y compromiso, lo cual permite una mejor comprensión de los sentimentos y la motivación de cada uno de ellos. De esta manera, la audiencia no solo se siente inmersa en la historia, sino que también se emociona con cada suspenso, aventura o desafío que el filme presenta.
En cuanto a los aspectos técnicos, es importanto destacar la calidad de las tomas y la coreografía de la acción, lo cual contribuye a una experiencia visual impactante y emotiva para el público. Además, el trabajo de la banda sonora es crucial en la construcción del ambiente y la transmisión de los sentimientos que rodean a las tramas del filme.
En definitiva, "Los tigres del tren" es una película que no debe ser perdida por ningún amante del cine. Es una producción en la que el patriotismo se convierte en un leitmotiv, combinado con una trama llena de aventuras y emociones. Es una recomendación imprescindible para cualquier espectador interesado en el cine contemporáneo chino.
Por supuesto, hay elementos que pueden ser criticados en la cinta, pero esa es otra discusión para otro tiempo. En este momento, solo deseo expresar mi opinión personal y hacer de esta manera una contribución al debate sobre la calidad y significado de "Los tigres del tren". Espero que esta crítica sea útil para aquellos que buscan conocer más acerca de este filme imprescindible en el panorama cinematográfico actual.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los tigres del tren. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los Tigres del Tren” (2000), dirigida por John Madden, no es un espectáculo visual grandioso, ni un melodrama abiertamente sentimental. Es, en cambio, una película visceral y silenciosa que se instala en la psique del espectador, dejando una huella persistente. La historia, situada en la China devastada por la guerra, nos presenta a Hsu Yun Po, interpretado magistralmente por Christopher Lee, un ingeniero ferroviario retirado con un pasado oscuro y atormentado. Se le encomienda una tarea imposible: conseguir suficiente comida para los hambrientos aldeanos, en un entorno de desesperación y violencia constante. La película no glorifica la guerra; la muestra como un caos inhumano que desgarra a la población y deshumaniza a ambos bandos. Su enfoque no está en batallas épicas, sino en el impacto directo y brutal de la ocupación japonesa en las vidas de la gente común.
La dirección de Madden es notablemente sutil pero efectiva. La película se caracteriza por un ritmo deliberadamente pausado, que permite al espectador observar cada gesto, cada mirada, cada silencio. No hay explosiones de acción o diálogos floridos. La imagen se concentra en la expresividad de los personajes y en la atmósfera opresiva del entorno. El uso de la cámara es minimalista, pero inteligente, empleando planos cerrados para captar la angustia de los protagonistas y planos secuencia que crean una sensación de inmersión y claustrofobia. Madden logra transmitir con maestría la sensación de deshumanización y la desesperación que siente Hsu Yun Po.
La interpretación de Christopher Lee es, sin duda, el pilar fundamental de la película. Lee ofrece una actuación increíblemente poderosa, transmitiendo la profundidad del dolor, la culpa y el remordimiento de Hsu Yun Po. Es una figura arquetípica del antihéroe, un hombre marcado por el pasado y atormentado por sus errores. Su rostro, surcado por arrugas y marcado por la experiencia, es un libro abierto de sufrimiento y resignación. No es un hombre de acción, sino un hombre que lucha por redención, aunque la esperanza parezca perdida. Los actores secundarios, como Li Jia Jing y Gong Li, también logran dar vida a los personajes que pueblan el filme, aportando matices y complejidad a la narrativa.
El guion, adaptado de la novela de Pearl S. Buck, es lo más brillante de la película. Se centra en la humanidad intrínseca, en la empatía y en la capacidad de la gente para encontrar esperanza en las situaciones más desesperadas. No se trata de un relato de heroísmo, sino de un relato sobre la supervivencia, la responsabilidad y la búsqueda de la dignidad humana en medio de la barbarie. La película explora temas universales como la culpa, el perdón y la importancia de la compasión. Sin embargo, el guion a veces se inclina hacia lo excesivamente melodramático, especialmente en las escenas más emotivas, aunque estos momentos se compensan con la fuerza de la interpretación y la dirección. La historia no es compleja, pero sí emotiva y con un gran mensaje.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Nacido para volar

Sombra

Detective Dee y los cuatro reyes celestiales

El maestro del yin y el yang: En busca de la eternidad

Mojin: The Lost Legend

Skyfire
