
Los tres días del Cóndor (1975)
(EN) · Suspense, Misterio · 1h 57m
Su nombre en clave de la CIA es Cóndor. En las próximas 72 horas casi todo el mundo en el que confía intentara matarlo.
Dónde ver Los tres días del Cóndor
La película Los tres días del Cóndor está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Los tres días del Cóndor grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Los tres días del Cóndor gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
TRECE
Viernes 12 de Septiembre a las 22:40
Sinopsis
Robert Redford es un oscuro funcionario de la CIA, cuyo trabajo consiste en leer libros con el fin de detectar mensajes cifrados que permitan descubrir operaciones secretas susceptibles de perturbar la estabilidad del país. Un día, cuando vuelve al trabajo después de comer, encuentra a todos sus compañeros muertos. Consciente de que sólo el azar lo ha salvado de una muerte segura, huye tratando de salvarse, pero también para encontrar una explicación a lo sucedido. En su fuga se verá impelido a secuestrar a una bella mujer (Faye Dunaway) con la que, además de compartir sus peripecias, vive una intensa historia de amor.
Ficha de la película
Los tres días del Cóndor
EN
Stanley Schneider, Sydney Pollack
Reparto principal de Los tres días del Cóndor
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los tres días del Cóndor.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Los tres días del Cóndor. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Los Tres Días del Cóndor” es una película que, a pesar de no ser un éxito de taquilla en su estreno, ha adquirido un aura de culto, una especie de clásico de suspense neo-noir moderno. Dirigida con una precisión implacable por Sidney Lumet, la película no se centra tanto en la acción explosiva sino en la atmósfera opresiva y la sensación constante de peligro inminente, elementos que la convierten en una experiencia cinematográfica profundamente perturbadora. Lumet, con su experiencia probada en directores de serie como “Hill Street Blues”, consigue construir un suspense psicológico que se instala bajo la piel del espectador, logrando que, incluso en las escenas más aparentemente tranquilas, se sienta la constante amenaza de un golpe letal.
La película se beneficia enormemente de las sólidas actuaciones de su elenco principal. Robert Redford, en un papel que encapsula la ambigüedad moral, ofrece una interpretación magistral como el agente de la CIA, Phillip Marlowe. Su Marlowe no es un héroe; es un hombre cansado, atormentado por su trabajo y la pérdida de su esposa. Redford transmite esa desesperación con una sutileza increíble, mostrando tanto la vulnerabilidad como la determinación de sobrevivir. Faye Dunaway, por su parte, aporta una vitalidad inesperada al personaje de Erin Bell, una mujer aparentemente frívola pero con un pasado turbio y una fuerza interior sorprendente. La química entre Redford y Dunaway es palpable, y su romance, construido sobre la necesidad de supervivencia, añade una capa extra de complejidad a la trama.
El guion, adaptado de la novela de Patricia Highsmith, destaca por su diseño metódico y su enfoque en la paranoia. La película no explica *por qué* ocurre la masacre; nos muestra *cómo* se desarrolla y las consecuencias de esa acción. El ritmo es deliberadamente lento, permitiendo al espectador sumergirse en la claustrofobia de la trama y la imposibilidad de confiar en nadie. La idea central, que los agentes de la CIA están involucrados en una red de asesinatos, es una premisa inquietante que desafía las convenciones de la espionaje tradicional. La película plantea preguntas incómodas sobre el poder, la corrupción y la naturaleza de la lealtad. Los "tres días del cóndor" no son simplemente un plan de asesinato, sino el nombre de una forma de ejecución particularmente cruel y efectiva. Este detalle, sutil pero poderoso, eleva la atmósfera de amenaza constante.
Si bien el ritmo pausado podría resultar tedioso para algunos, es precisamente este elemento lo que contribuye a la fuerza narrativa de la película. "Los Tres Días del Cóndor" es una obra maestra del suspense moderno, una película que permanece en la memoria mucho después de que terminan los créditos. Es una película que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la justicia.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
