Los últimos días del Edén (1992)

(EN) · Aventura, Drama, Romance · 1h 44m

Se enfrentó a la moderna civilización... Defendió la selva amazónica... Descubrió que tenía poder para salvarla.

Póster de Los últimos días del Edén
Media
6.0 /10

507 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Los últimos días del Edén

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En lo más profundo de la selva tropical del Amazonas, el veterano investigador Robert Campbell (Sean Connery) vive y trabaja tratando de encontar un remedio contra el cáncer. Después de pedir ayuda a la empresa farmacéutica para la que trabaja, le envían como colaboradora a la investigadora Rae Crane (Lorraine Bracco).

Ficha de la película

Título original

Los últimos días del Edén


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Donna Dubrow, Andrew G. Vajna


Reparto principal de Los últimos días del Edén

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Los últimos días del Edén.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Los últimos días del Edén. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Los últimos días del Edén” no es una película que te deje con una sensación de asombro instantáneo, sino una que se instala lentamente en tu mente como la humedad persistente de la selva amazónica. Dirigida con maestría por Michael Cimino, la película se define por un ritmo pausado, una atmósfera densa y una exploración inquietante de la moralidad y la supervivencia. El resultado es una película que, a pesar de su duración, se siente claustrofóbica y, a menudo, perturbadora.

Sean Connery, en un papel que lo aleja considerablemente de sus roles de espías y villanos, ofrece una interpretación sutil pero poderosa como Robert Campbell. No es el Connery carismático que esperábamos, sino un hombre consumido por la soledad, la desesperación y una oscura búsqueda personal. Su mirada, a menudo vacía o llena de una mirada cansada, revela el peso del pasado y la carga del presente. Lorrain Bracco, por otro lado, aporta una energía innegable como Rae Crane. Su presencia, aunque inicialmente un alivio al romper el silencio, pronto se convierte en un elemento de tensión, generando un interesante tira y afloja con el veterano. La química entre ambos no es explosiva, pero sí palpable, alimentando el conflicto central de la película.

La dirección de Cimino es magistral. El uso de los espacios, la luz y el sonido crea una experiencia sensorial intensa. Las imágenes de la selva, con su belleza salvaje y su amenaza latente, son omnipresentes, logrando transmitir una sensación constante de peligro. Las escenas en el barco, acorralados por la tormenta, son particularmente memorables, combinando el suspense con la claustrofobia. Sin embargo, la película no se apoya demasiado en los efectos especiales, optando por un realismo crudo y una atmósfera tensa. La banda sonora, minimalista pero efectiva, complementa a la perfección la tensión narrativa.

El guion, a pesar de su deliberada lentitud, es uno de los puntos fuertes de la película. La historia explora temas complejos como la ambición científica, el trato con la naturaleza y la redención personal. La relación entre Campbell y Crane no es simplemente una historia de romance, sino un análisis profundo de la fragilidad humana y la búsqueda de un propósito en un mundo cada vez más hostil. No obstante, a veces el guion se vuelve un tanto extenso y las motivaciones de algunos personajes no están del todo claras. La película plantea preguntas éticas difíciles, pero no siempre ofrece respuestas satisfactorias, dejando al espectador reflexionando sobre la ambigüedad moral de las decisiones tomadas por los protagonistas.

A pesar de algunos momentos de excesiva lentitud, "Los últimos días del Edén" es una película que se queda grabada en la mente. No es un espectáculo visualmente deslumbrante, pero sí una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión. La combinación de las actuaciones sólidas, la dirección cuidadosa y los temas profundos la convierten en una película atemporal, incluso si su ritmo puede resultar desafiante para algunos espectadores. Es una joya oculta en el catálogo de cine de los 80, que merece la pena ser descubierta.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.