Love & Mercy (2015)

(EN) · Drama, Música, Historia · 2h 1m

La vida, el amor y el genio de Brian Wilson

Póster de Love & Mercy
Media
1.8 /10

426 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Love & Mercy

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Biopic sobre el músico y compositor Brian Wilson, fundador de los Beach Boys, sobre su influencia en la música, y sus problemas nerviosos que propiciaron su relación con el controvertido terapeuta Dr. Eugene Landy.

Ficha de la película

Título original

Love & Mercy


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Bill Pohlad, Claire Rudnick Polstein, John Wells


Reparto principal de Love & Mercy

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Love & Mercy.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Love & Mercy

Nuestra crítica de Love & Mercy

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Love & Mercy', una biografía enérgica y emotiva del legendario músico Brian Wilson! La película es más que una simple historia sobre el fundador de los Beach Boys; es una exploración compasiva de su mente, sus triunfos musicales y las adversidades que lo marcaron a lo largo de su vida.

El director, destripado Elia Arcebe, nos ofrece una visión excepcional de la carrera de Wilson, recorriendo momentos cruciales de su vida como el nacimiento del álbum emblemático 'Pet Sounds', y su relación turbulenta con el controvertido terapeuta Dr. Eugene Landy. En este sentido, el guion, escrito por Michael A. Lerner y Oren Moverman, es una mezcla perfecta de dramática precisión y diálogo vibrante que captura la complejidad de su personaje.

El desempeño de Paul Dano en el papel joven de Brian Wilson es sorprendente y tocante. Recreando con precisión la inseguridad, la habilidad y el genio de Wilson, Dano logra transmitir una emoción sincera que resuena en todos los rincones del cine. John Cusack también es impresionante como el Wilson mayor, afligido por los problemas nerviosos que lo convirtieron en un recluso de su propia mente.

La dirección de Arcebe está llena de momentos impactantes y emocionales que resaltan la importancia musical de Brian Wilson. La película destaca por sus escenas de concierto, donde el espectador puede experimentar la magia del sonido de los Beach Boys. Sin embargo, no se olvida de las sombras en la vida de Wilson; lo que podría haber sido una película llena de gloria y triunfos, también ofrece una mirada sincera a su lucha contra el estrés postraumático y la depresión.

'Love & Mercy' es una película imprescindible para todos los amantes de la música. Muestra la importancia de Wilson en la música pop, así como la profundidad de su personaje, su lucha contra las adversidades y su relación con el mundo real. La actuación de Dano es excepcional y vale la pena verla sola. A diferencia de otras biografías musicales, 'Love & Mercy' no se reduce a una simple descripción de eventos; ofrece una mirada en profundidad a su personaje que resuena hasta los huesos.

Por último, es importante destacar el trabajo técnico sobresaliente de la película. Las secuencias de concierto están dirigidas con maestría y capturan la energía y la magia de Wilson y sus músicos. La banda sonora también es una joya; no solo recuerda el legado musical de Wilson, sino que también ayuda a entender su personaje más profundamente.

En resumen, 'Love & Mercy' es una película impresionante y emocional que ofrece una mirada en profundidad al legendario músico Brian Wilson. Su actuación es excepcional, la dirección es destripada y el guion es preciso y vivo. Es una película que no debe ser perdida por ningún amante de la música o cineasta interesado en biografías musicales.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Love & Mercy. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.1/10)

“Love & Mercy” no es, de ninguna manera, una biografía convencional de Brian Wilson. Paul Thomas Anderson se atreve a presentar una aproximación íntima y a menudo desconcertante a la mente compleja y profundamente afectada del genio musical. La película no se centra en los éxitos sonoros de los Beach Boys, ni en los excesos de su juventud, sino que se sumerge en el periodo más oscuro de su vida, cuando se encuentra atrapado en una espiral de paranoia, aislamiento y depresión, guiado por la controvertida terapia de Eugene Landy.

Anderson logra un equilibrio fascinante entre la oscuridad psicológica y el lirismo visual. La película no rehúye la fragilidad de Wilson, mostrando sus ataques de pánico, sus delirios y su dependencia. Lo logra sin caer en la patética o en la mera voyeurización. En lugar de eso, se permite experimentar con la narrativa, intercalando flashbacks que alternan la realidad con las interpretaciones de la mente de Wilson, creando una sensación de desorientación que refleja fielmente su estado interno. La paleta de colores, a menudo apagada y con un toque de saturación nostálgica, contribuye a esta atmósfera introspectiva.

Las actuaciones son excepcionales. Robert Downey Jr., en un papel que podría haber sido un cliché de "genio loco", ofrece una interpretación brillante y sorprendentemente sutil. Downey Jr. no se limita a imitar los gestos excéntricos de Wilson; explora las contradicciones de su personaje, la vulnerabilidad oculta tras la fachada de artista errático, la necesidad desesperada de conexión y la lucha constante contra sus propios demonios. Paul Dano, como Eugene Landy, también es fundamental. Dano transmite la ambigüedad moral del terapeuta con una maestría inquietante. No es un villano caricaturesco, sino una figura compleja y, en muchos sentidos, comprensible, aunque sus métodos sean altamente cuestionables.

El guion, co-escrito por Anderson y Craig Zacharia, es el corazón de la película. Evita las simplificaciones y las explicaciones magistrales, dejando que los personajes y sus interacciones hablen por sí mismos. La relación entre Wilson y Landy se desarrolla gradualmente, con una tensión palpable que se va construyendo a medida que la película avanza. El guion respeta el silencio, permitiendo que los momentos de incomodidad y las emociones no expresadas sean tan potentes como las diálogos. Si bien la película se centra en el tratamiento psiquiátrico de Wilson, no se detiene en un análisis exhaustivo de sus enfermedades; lo que sí logra es mostrar el impacto devastador que estas tienen en su vida personal y en sus relaciones. La película explora la dificultad de la creatividad cuando está atada a la enfermedad mental, y la necesidad de entender, en lugar de juzgar, a quienes luchan contra la enfermedad.

En definitiva, "Love & Mercy” es una película conmovedora, inquietante y profundamente humana. No es un recorrido fácil ni una experiencia superficial, pero ofrece una visión valiosa y perspicaz del mundo interior de un artista extraordinario y su compleja relación con la sanación y la locura. Es un hito en la filmografía de Paul Thomas Anderson, demostrando su capacidad para abordar temas delicados y complejos con sensibilidad y maestría.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.