Love, Sex, and Eating the Bones (2003)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 40m

Póster de Love, Sex, and Eating the Bones
Media
4.2 /10

106 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Love, Sex, and Eating the Bones

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En esta divertida y provocadora comedia urbana, Hill Harper interpreta a un hombre atrapado en una adicción al consumo de pornografía. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Marlyne Barrett y Kai Soremekun, con quien, tras una intensa conexión, descubre que el amor real y el deseo pueden ser mucho más poderosos que cualquier fantasía. Junto a Mark Taylor, experimenta una transformación que lo obliga a cuestionar sus prioridades y a abrir su corazón a una nueva y emocionante realidad. La película explora la búsqueda del amor y la autenticidad en un mundo moderno, tejiendo una historia conmovedora y llena de humor.

Ficha de la película

Título original

Love, Sex, and Eating the Bones


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de Love, Sex, and Eating the Bones

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Love, Sex, and Eating the Bones.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Love, Sex, and Eating the Bones. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Love, Sex, and Eating the Bones” no es un bombazo de taquilla, ni una obra maestra cinematográfica que cambiará la forma en que pensamos sobre las relaciones. Pero sí es una película sorprendentemente honesta y cautivadora que se adentra en las profundidades de la auto-identificación y la búsqueda de la conexión humana en la era digital. Hill Harper ofrece una actuación convincente como Caleb, un hombre exitoso pero profundamente insatisfecho que ha construido una vida sobre la base de la pornografía, una sustitución para las emociones reales y las relaciones significativas.

La dirección de Robert Lembke se muestra sutilmente observadora, evitando caer en melodramas fáciles. La película se centra en la incomodidad y la vulnerabilidad de Caleb, presentando sus luchas internas con una autenticidad que es, en última instancia, reconfortante. La película logra capturar con éxito la sensación de aislamiento que a menudo acompaña a la adicción, no solo como un problema sexual, sino como una forma de evadir la responsabilidad y el auto-conocimiento.

Las actuaciones son sólidas en general. Marlyne Barrett, como la terapeuta de Caleb, aporta una ternura y una sabiduría que equilibran la intensidad de su personaje. Kai Soremekun, a pesar de tener menos tiempo en pantalla, ofrece un contrapunto interesante, representando una perspectiva fresca y, en cierto modo, despreocupada sobre el amor y la intimidad. Mark Taylor, en su papel de amigo, proporciona un apoyo realista y sin pretensiones, reforzando la idea de que la amistad puede ser un refugio valioso.

El guion, escrito por la misma dupla que dirige la película, es quizás su mayor fortaleza. No rehúye la oscuridad de la adicción o las complejidades de las relaciones modernas. Sin embargo, también explora con humor y sensibilidad las posibilidades de la redención y el crecimiento personal. La película no ofrece respuestas fáciles; en cambio, presenta una visión matizada de la felicidad, una que se encuentra no en la satisfacción inmediata de las fantasías, sino en la aceptación de uno mismo y la apertura a la vulnerabilidad. El uso del "comer huesos" como metáfora de la confrontación con el pasado y la necesidad de excavar para encontrar la verdad es particularmente potente y memorable. Es una narrativa que, aunque no siempre glamurosa, celebra la capacidad del ser humano para reinventarse.

En definitiva, "Love, Sex, and Eating the Bones” es una comedia dramática inteligente y sensible que desafía las expectativas. No es un drama romántico convencional, sino más bien una reflexión sobre la búsqueda del amor en la era de internet, y el deseo de reconectar con nuestra propia autenticidad. Es una película que te hace pensar, te hace sentir y, potencialmente, te inspira a cuestionar tus propias prioridades.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.