
Lucha de clases (2019)
(FR) · Comedia · 1h 45m
Dónde ver Lucha de clases
La película Lucha de clases está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Sofía y Paul se mudan a una pequeña casa a las afueras. Ella es una brillante abogada de origen magrebí que creció en una ciudad cercana. Él es batería de punk rock y anarquista de corazón. Como todos los padres, quieren lo mejor para su hijo Corentin, un alumno de Jean Jaurès, la escuela primaria local. Pero cuando todos sus amigos abandonan la escuela pública por la institución católica San Benito, Corentin se siente solo. En la encrucijada entre sus valores y sus ansiedades paternales, Sofía y Paul verán su pareja sometida a prueba por la "lucha de clases"
Ficha de la película
La Lutte des classes
FR
Fabrice Goldstein, Antoine Rein
Reparto principal de Lucha de clases
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Lucha de clases.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Lucha de clases. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Lucha de clases” no es una película que ofrece respuestas fáciles, sino que se sumerge en la complejidad de la identidad, la tradición y la inevitable tensión generacional. La dirección de Julien Leclercq es, en general, sólida, pero con momentos de una naturalidad que, a veces, casi excesiva. Evita la grandilocuencia y se centra en la vida cotidiana de Sofía y Paul, transmitiendo un ambiente de incomodidad y desconcierto que refleja la situación de los personajes. Leclercq sabe construir un suspense psicológico lento pero efectivo, enfocándose en los pequeños detalles que revelan la fragilidad de la relación marital y la creciente desconfianza mutua. Hay una cierta falta de audacia visual, un estilo relativamente conservador que podría haber sido potenciado con un enfoque más experimental, pero que, en definitiva, sirve para mantener el foco en el drama emocional.
Las actuaciones son el corazón palpitante de la película. Adèle Haenel, como Sofía, ofrece una interpretación brillante. Su personaje es un torbellino de contradicciones: una mujer inteligente, ambiciosa y exitosa, pero también vulnerable, insegura y atormentada por su origen y el peso de las expectativas familiares. Su evolución, a lo largo de la trama, es palpable y conmovedora. Gilles Leneuve, interpretando a Paul, logra transmitir la frustración de un hombre atrapado entre sus ideales anarquistas y el deseo de proteger a su hijo. Su actuación es honesta y desinhibida, y se aprecia la tensión interna de su personaje. Sin embargo, la química entre los dos actores no siempre es la más convincente, y algunos diálogos parecen forzados, quizás buscando enfatizar la lucha de clases de manera un tanto obvia. La interpretación de Corentin, el hijo, es correcta, pero no sobresale, quedando relegada a un papel secundario en la narrativa.
El guion, escrito por Leclercq y Léa Mysiak, presenta una premisa interesante y provoca reflexiones profundas sobre el papel de la educación, la inmigración y la influencia de las estructuras sociales. Se critica de forma sutil, pero contundente, la presión familiar, el conformismo y las divisiones sociales. La película no adula ni demoniza a ninguno de los personajes, presentando todos ellos como seres complejos con sus propias motivaciones y limitaciones. El desarrollo del conflicto central, la decisión de Corentin de cambiar de escuela, es el eje principal de la trama, y se explora con detenimiento, mostrando las consecuencias emocionales y sociales para la familia. No obstante, el ritmo narrativo es algo pausado, y en algunos momentos, la trama se alarga innecesariamente. La resolución final, aunque lógica, podría haber sido más impactante. La película, en general, no ofrece soluciones claras y deja al espectador con la sensación de que el problema de la “lucha de clases” es, quizás, inasible.
A pesar de algunos defectos menores, “Lucha de clases” es una película bien hecha, que plantea preguntas relevantes y que ofrece un retrato realista y conmovedor de una familia en crisis. Es una exploración sutil del conflicto social, de la dificultad de mantener la identidad en un mundo en constante cambio y de la complejidad de las relaciones humanas. Una película que invita a la reflexión y que permanecerá en la mente del espectador mucho tiempo después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Taxi 5

Vendredi soir

Merci Patron !

Mi vida con James Dean

Aucun regret

El eslogan final
