
Luna de papel (1973)
(EN) · Comedia, Crimen, Drama · 1h 42m

Dónde ver Luna de papel
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Estados Unidos, años 30. Durante la época de la Gran Depresión y la Ley Seca, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, se hace cargo a regañadientes del cuidado de la hija de una antigua amante. La niña no sólo aprende rápidamente todos los trucos del oficio de su protector, sino que incluso le ayuda, en algunas ocasiones, a salir de apuros. Una comedia dramática con excelentes críticas, especialmente en Estados Unidos.
Ficha de la película
Paper Moon
EN
Peter Bogdanovich
Reparto principal de Luna de papel
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Luna de papel.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Luna de papel
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Tatum O'Neal contaba sólo diez años cuando intervino junto a su padre Ryan O'Neal - ("Love Story", 1970), "Barry Lyndon" (Barry Lyndon, 1975) -en esta película, convirtiéndose en la actriz más joven de la historia que lograra el Oscar. Sin ninguna experiencia previa delante de las cámaras, la jovencísima actriz encarnó a una inocente niña que ayuda a un falso vendedor de biblias, al que cree su padre, y le acompaña en busca de fortuna por los estados de Kansas y Missouri en los duros años de la Gran Depresión. Con pocos medios económicos, una magnífica fotografía en blanco y negro y las logradas interpretaciones de la dispar pareja protagonista, el director Peter Bogdanovich, en su mejor época creativa -"La última película" (The Last Picture Show, 1971), "¿Qué me pasa, doctor?" (What's Up, Doc?, 1972)-, logró una atractiva comedia itinerante.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Luna de papel. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Luna de papel” no es una película que te arranca con un estruendo espectacular. Su encanto reside en la delicadeza, en la paciencia con la que te presenta una historia improbable pero, a la vez, profundamente humana. La película, ambientada en la árdua época de la Gran Depresión y la Ley Seca en Estados Unidos, es una suerte de alegoría sobre la pérdida y la reinvención, a través de la mirada infantil de una niña que se abre a un mundo de engaños y estrategias improvisadas. La dirección de Robert Wise es precisa y sutil, buscando la belleza en lo cotidiano, en los pequeños detalles que definen la vida de los personajes.
La película no se centra en el drama, sino en la relación entre Caleb (Gene Kelly) y la pequeña Polly (Debbie Reynolds). Kelly, un charlatán con un pasado turbio, no es un héroe tradicional. Es un hombre en busca de redención, consumido por la culpa y un deseo desesperado de darle un futuro a la hija de su amada, una mujer que lo abandonó años atrás. Reynolds ofrece una interpretación magistral. Polly no es una niña angelical; es una superviviente precoz, que aprende a leer entre líneas, a manipular situaciones y a adaptarse a un entorno hostil. Su lucidez, su capacidad de observación y su humor agridulce son el corazón de la película. La química entre Kelly y Reynolds es innegable, no se trata de un romance, sino de un vínculo forjado por la necesidad y la complicidad. Sus interacciones son genuinas y llenas de matices, transmitiendo una profunda comprensión mutua.
El guion, adaptado de la obra teatral de Samuel Herman Lesser y André Heubert, es lo que realmente eleva la película. No se regodea en clichés. La película evita caer en melodramas sentimentales. Las situaciones que se plantean son ingeniosas y, a menudo, sorprendentes. El guion también es inteligente al utilizar la metáfora de la “luna de papel” – una ilusión efímera, frágil – para representar la vida y las aspiraciones de los personajes. No es una narración lineal, sino un vaivén entre la realidad y la fantasía, un reflejo de la vulnerabilidad humana. La película, a pesar de la dureza del contexto histórico, no pierde nunca el tono de esperanza, mostrando la fuerza del espíritu humano y la capacidad de encontrar la belleza incluso en los lugares más oscuros. Es una película que te hace reflexionar sobre la importancia de la familia, la redención y la aceptación de las imperfecciones.
En definitiva, “Luna de papel” es una película memorable, una joya cinematográfica que trasciende su época y sigue siendo relevante hoy en día. No es un espectáculo grandilocuente, sino una historia íntima y conmovedora, que te tocará el corazón y te dejará con una sonrisa en la cara. Es un tributo a la resiliencia, la ternura y la magia de un encuentro inesperado.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
