
Mad Max: Salvajes de la autopista (1979)
(EN) · Aventura, Acción, Suspense, Ciencia ficción · 1h 25m
Cuando las bandas se apoderan de la carretera... ¡Rece para que él llegue pronto!

Dónde ver Mad Max: Salvajes de la autopista
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En las autopistas desiertas de una Australia desconocida, tiene lugar una guerra sin merced entre motoristas forajidos y policías Interceptor, que intentan triunfar sobre la gentuza al volante de coches con motores trucados. En un mundo en plena decadencia, la moral se difuminará en el escenario post apocalíptico donde lo único que tiene valor es el bien más preciado: la gasolina. La depravación, crueldad y salvajismo reinan en las bandas que no dudarán en perseguir y acabar con cualquiera que se ponga entre ellos y su ansia destruir y ser los amos de la carretera. Max se cruzará en su camino y lo que empieza como un acto de justicia no tardará en tornarse una lucha personal para acabar con ellos.
Ficha de la película
Mad Max
EN
Byron Kennedy
Reparto principal de Mad Max: Salvajes de la autopista
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mad Max: Salvajes de la autopista.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Mad Max: Salvajes de la autopista
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el cinepostapocalíptico del director George Miller, 'Mad Max: Salvajes de la autopista' ofrece una experiencia visualmente impresionante y narrativa profundamente impactante. La película se sitúa en un mundo post-apocalíptico donde las antiguas leyes se han deshecho y solo el poder y la gasolina cuentan. Es aquí donde el director Miller nos presenta una visión de Australia desolada, pero no deja de sorprender con sus extraordinarios paisajes desérticos.
En términos de dirección, 'Mad Max: Salvajes de la autopista' es un ejemplo perfecto de cómo combinar el género acción y ciencia ficción para crear una película memorable. El director Miller maneja con maestría las escenas de acción, ofreciendo una intensidad visual que hace que los momentos más cruciales sean verdaderamente palpables. Asimismo, es importante destacar la ingenuidad con la que Miller ha creado el universo de la película, convirtiéndolo en algo más que una simple trama de acción.
El guion, escrito por Miller y Nico Lathouris, muestra una profundidad en el desarrollo de los personajes y la historia. No se trata solo de un hombre solitario recorriendo las autopistas en busca de justicia; sino que también presenta a aquellos que buscan sobrevivir en un mundo hostil, incluyendo a la legendaria Furiosa, interpretada por Charlize Theron. La complejidad de los personajes y su interacciones entre sí agrega una dimensión emocional que nos hace identificar con ellos y sentirnos implicados en la historia.
Las actuaciones son otra fuente de fortaleza para 'Mad Max: Salvajes de la autopista'. Tom Hardy ofrece una interpretación convincente como Max Rockatansky, dándole a este personaje un enfoque más complejo y profundo. Además, Charlize Theron es increíblemente potente como Imperator Furiosa, demostrando su capacidad para ser una heroína fuerte y emocionante. La actuación colectiva de los miembros del elenco contribuye significativamente a hacer que la película sea más fácil de sentirse inmerso en el mundo post apocalíptico.
En conclusión, 'Mad Max: Salvajes de la autopista' es una película impresionante que combina acción, ciencia ficción y un universo post-apocalíptico para ofrecer una experiencia visualmente impresionante y narrativa profundamente impactante. El director George Miller maneja con maestría las escenas de acción, mientras que el guion y las actuaciones son fuentes de fortaleza para la película. Si estás en busca de una película que te haga sentir inmerso en un mundo post apocalíptico y que te deje impactado por su profundidad emocional, no dudes en ver 'Mad Max: Salvajes de la autopista'.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mad Max: Salvajes de la autopista. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mad Max: Salvajes de la Autopista” no es una película para aquietar el estómago ni para brindar consuelos filosóficos. Es un torbellino visceral, un despliegue de acción frenético y brutalmente honesto que se erige como una de las mejores secuelas de la saga y, en mi opinión, una de las películas de acción más impactantes de la última década. George Miller, el visionario detrás de la franquicia, regresa a la dirección con una confianza y una precisión que le permiten crear un mundo post-apocalíptico crudo, inmersivo y, sobre todo, increíblemente visual.
La dirección de Miller es, sin duda, el pilar fundamental de la película. El uso de la cámara es magistral, alternando planos secuencia de una duración asombrosa con montaje rápido y dinámico que genera una sensación constante de tensión y peligro. Se abandona la estética limpia y pulida del pasado para abrazar la suciedad, el desgaste y la violencia del entorno. Las persecuciones son absolutamente épicas, no solo por su espectacularidad, sino por su ingenio y su realismo. Cada choque de vehículos, cada explosión, se siente tangible, inmersivo, como si el espectador estuviera atrapado en el caos de la autopista. Miller no rehúye la brutalidad, y lo hace con un propósito: mostrar un mundo donde la supervivencia es el único instinto.
Charlize Theron ofrece una interpretación deslumbrante como Furiosa. Es una mujer compleja, atormentada por su pasado y decidida a romper con los ciclos de violencia. Su personaje evoluciona a lo largo de la película, pasando de ser una prisionera a una líder rebelde, y Theron la interpreta con una mezcla de fuerza, vulnerabilidad y determinación que la convierte en uno de los personajes más memorables de la franquicia. Tom Hardy aporta una presencia imponente y un carisma cautivador a Max Rockatansky, aunque su relación con Furiosa se siente un poco superficial en algunos momentos. El resto del elenco, incluyendo a Chris Hemsworth como Immortan Joe, cumple a la perfección con las exigencias de la narrativa.
El guion, a cargo de Nico Wider y Joshua Beverage, es una obra maestra de economía narrativa. La trama se centra en la lucha por la supervivencia, la búsqueda de la justicia y la libertad. Se evitan las explicaciones innecesarias, y la historia se cuenta a través de la acción y los diálogos concisos. La película explora temas como la opresión, la esclavitud, el poder y la redención, pero lo hace de una manera directa y sin adornos. La película no se preocupa por responder a todas las preguntas que plantea, sino por sumergir al espectador en la experiencia. El ritmo es implacable, y la tensión se acumula constantemente hasta el clímax explosivo. La apuesta por los personajes secundarios y sus motivaciones, aunque limitados, contribuye a enriquecer el trasfondo de este universo.
En definitiva, “Mad Max: Salvajes de la Autopista” es un triunfo del cine de acción, una película que exige una visualización ininterrumpida y que dejará al espectador con el corazón latiendo a mil por hora. Es un espectáculo cinematográfico que se ha ganado su lugar entre las mejores películas de acción de todos los tiempos.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
