
Maggie (2015)
(EN) · Terror, Drama · 1h 35m
El deber de un padre es proteger a su hija.
Dónde ver Maggie
La película Maggie está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un peligroso virus se está extendiendo por todas partes infectando a los habitantes de todo el mundo. Maggie es una joven adolescente de 16 años que vive junto a su familia en una pequeña granja de los EEUU. El virus avanza y Maggie termina infectada. Wade, el padre de la niña, no está dispuesto a renunciar a su pequeña y dejar que la aparten y aíslen en su agonizante y peligrosa transformación en un muerto viviente.
Ficha de la película
Maggie
EN
Matthew Baer, Trevor Kaufman, Arnold Schwarzenegger, Pierre-Ange Le Pogam, Joey Tufaro, Ara Keshishian, Bill Johnson, Colin Bates
Reparto principal de Maggie
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Maggie.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Maggie
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Una conmovedora historia que le da una vuelta de tuerca al género zombi.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Maggie. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Maggie” no es una película fácil de digerir, ni tampoco una que deje una impresión duradera en la mente con la misma fuerza que otras películas de terror biológico. James Mangold, conocido por su trabajo en “Logan” y “Walk the Line”, regresa al género, esta vez con una historia perturbadora y sobrecogedora, pero que se siente, en ocasiones, desapasionada y excesivamente lenta. La película se centra en la familia Lambert, liderada por Wade (Casey Affleck), un hombre de granja atormentado por una pérdida pasada y obstinado en proteger a su hija Maggie (Jesse Eisenberg) de una transformación aterradora.
Mangold explora la dinámica familiar con una honestidad brutal. La película no se escabulle en clichés de melodrama, sino que presenta una relación padre-hija compleja y, a menudo, conflictiva. La desesperación de Wade, interpretado con una intensidad palpable por Affleck, se vuelve comprensible, aunque no necesariamente simpática. Su decisión de no entregar a Maggie a las autoridades, en un intento egoísta de control y de una conexión vital, genera un conflicto moral interesante y, en última instancia, es la base del horror psicológico de la película. Jesse Eisenberg, aunque con un papel que exige una transformación física y emocional considerable, logra transmitir la confusión, el miedo y la angustia de Maggie a medida que la enfermedad avanza, otorgándole una fragilidad conmovedora. Sin embargo, el guion a veces se obstina en ralentizar el ritmo, alargando escenas que podrían haberse comprimido, lo que resta tensión al desarrollo de la historia.
La dirección de Mangold es visualmente impactante, con un uso estético de la naturaleza americana rural que contrasta fuertemente con el horror que se avecina. La película, en general, crea una atmósfera de inquietud y aislamiento constante, un pulso sordo que preanuncia el desastre. El diseño de producción, la fotografía y la banda sonora contribuyen a crear un espacio onírico y amenazante. La transformación física de Maggie es, sin duda, uno de los aspectos más inquietantes y bien logrados de la película. No se recurre a efectos especiales artificiales o grotescos, sino a un acercamiento gradual y realista a la alteración del cuerpo, que resulta profundamente perturbador. Sin embargo, el guion podría haberse beneficiado de una mayor exploración de las implicaciones éticas y filosóficas de la situación, dejando algunos interrogantes sin resolver.
“Maggie” no es un espectáculo de sangre y gritos. Es un estudio sobre la pérdida, el control, el amor incondicional y la dificultad de aceptar lo inevitable. Su fuerza reside en su capacidad para generar una sensación de malestar persistente, pero su ritmo lento y su falta de profundidad en algunos aspectos le impiden alcanzar su máximo potencial. La película es, en última instancia, una experiencia que permanece en la memoria, aunque no necesariamente de forma positiva. Es una obra desafiante y memorable que invita a la reflexión sobre la fragilidad de la condición humana.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
