
Magnolia (1999)
(EN) · Drama · 3h 8m
Las cosas caen. La gente mira. Y cuando llueve, llueve a cántaros.
Dónde ver Magnolia
La película Magnolia está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La película consta de nueve tramas paralelas que tienen lugar en el Valle de San Fernando, en Los Angeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. Magnolia es el retrato de la vida americana visto a través de una serie de viñetas cómicas y conmovedoras.
Ficha de la película
Magnolia
EN
Paul Thomas Anderson, JoAnne Sellar
Reparto principal de Magnolia
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Magnolia.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Magnolia
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "Magnola", el cineasta Paul Thomas Anderson nos presenta un mosaico de historias entrelazadas que reflejan con profundidad y compasión la complexidad y la fragilidad del ser humano. La película consta de nueve tramas paralelas, cada una con su propio ritmo y sus propios dramas, pero que finalmente se vinculan en una relación intrínseca y provocativa que refuerza la idea de la interconexión humana. En términos de dirección, Anderson demuestra una habilidad increíble para manejar múltiples historias sin perder el equilibrio ni la coherencia. La manera en que las tramas se entrecruzan y complementan entre sí es ingeniosa y sorprendente, lo que nos permite ver cómo las vidas de los personajes están interrelacionadas más allá de lo obvio. El guion es profundo y complejo, lleno de diálogos impactantes y momentos emotivos que se sienten auténticos e incisivos. La actuación es, sin duda, una de las fortalezas más importantes de la película. Los actores encarnan sus personajes con una precisión impresionante, lo que nos permite ver a través de sus ojos y sentir sus emociones. Julianne Moore en particular brilla en su papel como la enfermera Phil Parma, quien se enfrenta a la muerte de su paciente y lucha por reconciliarse con su propio pasado. Tom Cruise también entrega una actuación impresionante como Frank T.J. Mackey, un seductor de mujeres empedernido que se enfrenta a sus propios demonios internos. Magnolia también es una película visualmente sorprendente y memorable. La cinematografía de Robert Elswit captura el ambiente de Los Ángeles con técnicas como la lentitud y la profundidad de campo, lo que nos permite ver y sentir la ciudad en todo su brillo y suciedad. Además, la banda sonora de Aimee Mann se integra perfectamente en la película, sirviendo como un recurso emotivo que resalta los momentos más importantes y a menudo desafortunados de las tramas. En términos generales, Magnolia es una película potente e impactante que nos hace ver el mundo desde un punto de vista humano y emocionalmente conmovedor. Anderson nos presenta a personajes vulnerables y humanos, que luchan por superar sus propios demonios internos mientras se enfrentan a las realidades de la vida. La película es una observación fiel y compasiva de la humanidad en todos sus aspectos, lo que la convierte en un trabajo maestro del cine independiente. En definitiva, "Magnolia" es una película impresionante y emocionalmente impactante que ofrece una visión penetrante y compasiva de la humanidad en todas sus facetas. La dirección de Anderson, el guion profundo y complejo, las actuaciones extraordinarias y la cinematografía visualmente sorprendente hacen de esta película un trabajo maestro del cine independiente que es imprescindible para todos los amantes del cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Magnolia. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Magnolia” de Paul Thomas Anderson es una película que no te entrega respuestas fáciles, sino que te arrastra a un laberinto emocional, un retrato complejo y a veces desorientador de la vida americana a finales de los años 70, en el hipnótico Valle de San Fernando. Más que una película, es una experiencia cinematográfica que exige atención y un deseo de comprender las conexiones sutiles y a menudo perturbadoras que unen a sus personajes.
Anderson despliega un guion magistral, no en términos de trama convencional, sino en la forma en que entrelaza nueve historias aparentemente inconexas. La película, en lugar de buscar un argumento lineal, se enfoca en la humanidad compartida de sus protagonistas, en sus deseos, sus frustraciones y sus traumas. La construcción narrativa es deliberadamente caótica y fragmentada, imitando el flujo de conciencia y la sensación de confusión que, a menudo, experimentamos al confrontar la fragilidad de la existencia. La película no busca resolver los conflictos sino más bien, exponer la inherente complejidad de la condición humana, mostrando cómo las acciones pasadas, las decisiones tomadas y las relaciones fallidas reverberan a través del tiempo y el espacio.
Las actuaciones son, sin duda, un pilar fundamental del éxito de la película. Philip Seymour Hoffman, como el ex-niño prodigio Fred, ofrece una interpretación desgarradora y conmovedora, transmitiendo la profunda sensación de pérdida y el anhelo de conexión que lo carcome. Julianne Moore como Claudia Gibson, la mujer que se cuida del moribundo, transmite una vulnerabilidad y un dolor silencioso que te atrapan. También destaca la interpretación de John C. Reilly, que aporta una dosis de humor negro y melancolía a su papel como el presentador de televisión, Stuart Green. La química entre los actores es palpable, especialmente en las escenas de interconexión entre los personajes, que se revelan gradualmente a lo largo de la película.
La dirección de Anderson es, como siempre, impecable. Su uso de la cámara es elegante y evocador, utilizando tomas largas, movimientos de cámara fluidos y una paleta de colores cálida y melancólica que contribuye a la atmósfera onírica y nostálgica de la película. Anderson no teme experimentar con la forma, utilizando técnicas narrativas poco convencionales, como la yuxtaposición de escenas y la repetición de imágenes, para enfatizar los temas centrales de la película: la redención, la conexión y el impacto de las decisiones pasadas. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, complementa a la perfección la atmósfera de la película, añadiendo capas de emoción y significado.
“Magnolia” no es una película fácil de ver, pero tampoco es fácil de olvidar. Es una obra maestra de la cinematografía independiente, que invita a la reflexión y a la discusión. Es una película que te tocará el alma y que te hará cuestionar tus propias decisiones y las de los demás. Una experiencia cinematográfica inolvidable.
Nota:** 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
