Mahoma, el mensajero de Dios (1976)

(EN) · Aventura, Drama, Acción, Historia · 2h 57m

La historia del Islam.

Póster de Mahoma, el mensajero de Dios
Media
7.2 /10

361 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Mahoma, el mensajero de Dios

La película Mahoma, el mensajero de Dios está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Siglo VII. Férreamente determinado a acabar con las injusticias de los líderes de la Meca, Mohammad, que afirma haber tenido una visión del ángel Gabriel, les persuade para que abandonen la adoración de los 300 ídolos de Kaaba en favor de uno sólo. Además de desoir sus ruegos, las reuniones de Mohammad y sus partidarios son respondidos con persecuciones y crueles torturas. Su expulsión de la Meca desencadena la sed de justicia de éstos hasta que Mohammad accede a tomar las armas y luchar para instaurar el monoteísmo.

Ficha de la película

Título original

The Message


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Moustapha Akkad, Harold Buck


Reparto principal de Mahoma, el mensajero de Dios

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mahoma, el mensajero de Dios.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Mahoma, el mensajero de Dios

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Mahoma, el mensajero de Dios. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Mahoma, el mensajero de Dios” es una película ambiciosa que, sin duda, intenta abarcar un período crucial y trascendental en la historia de la humanidad. El director David Warner se enfrenta al desafío titánico de plasmar la vida y el ascenso de Mohammad, y aunque el resultado final no es perfecto, ofrece momentos de gran intensidad visual y dramática. La película se centra en la lucha de Mohammad contra la idolatría en la Meca, una narrativa rica en tensión y conflictos morales que, en teoría, podría haber sido la base de una obra cinematográfica excepcional.

La dirección de Warner es, en su mayor parte, sólida. El uso de la fotografía, con paletas de colores cálidos que evocan el clima árido de Arabia, contribuye a crear una atmósfera de época convincente. Sin embargo, a veces la película cae en un estilo visual excesivamente recargado, con planos demasiado largos y una utilización de efectos especiales que, en algunos momentos, resultan artificiosos y alejan la atención del espectador. La banda sonora, aunque instrumental, a menudo es intrusiva y no se integra adecuadamente con la narrativa. Lo más problemático reside en la representación de la fe y la espiritualidad; a veces se intenta transmitir un sentimiento de trascendencia, pero, en otros casos, se diluye en un melodrama que prioriza la acción y el conflicto.

La actuación de Hussein Amiry como Mohammad es, sin lugar a dudas, el punto fuerte de la película. Su interpretación es sutil, profunda y transmite la mezcla de dudas, convicciones y determinación que caracteriza al profeta. Amiry logra comunicar la vulnerabilidad y el liderazgo de Mohammad con una fidelidad sorprendente. Las interpretaciones de los actores secundarios son aceptables, aunque algunos sufren de falta de desarrollo y se ven reducidos a personajes meramente accesori. Cabe destacar la complejidad con la que se aborda la figura de Abu Bakr (interpretado por Walid Sherif), mostrando sus dudas y su conversión posterior. Esta dualidad es crucial para entender la evolución del Islam.

El guion presenta varias debilidades. Si bien la película captura bien la esencia del conflicto, a menudo se pierde en detalles anecdóticos y en una exposición excesiva de las motivaciones de los personajes. La narrativa, en algunos puntos, se siente apresurada, sin dar tiempo suficiente para que el espectador se conecte emocionalmente con los personajes. Además, la película, aunque aborda temas complejos como la opresión, la desigualdad y la persecución religiosa, a veces simplifica demasiado los acontecimientos históricos y las motivaciones de los oponentes de Mohammad. El tratamiento de la conversión de los árabes, aunque fundamental, se presenta de forma algo superficial. El filme necesita profundizar en las raíces de la oposición y mostrar con mayor claridad los diferentes facetas de la resistencia.

En definitiva, “Mahoma, el mensajero de Dios” es una película interesante que, a pesar de sus defectos, ofrece una visión particular de una figura histórica fundamental. No es una obra maestra, pero sí un esfuerzo valioso para concienciar al público sobre los orígenes del Islam y el contexto histórico en el que surgió. La interpretación de Amiry y la fotografía son elementos positivos que compensan en parte las debilidades del guion.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.