
Malos tiempos en El Royale (2018)
(EN) · Suspense, Drama, Misterio, Crimen · 2h 22m
Todos los caminos conducen hasta aquí
Dónde ver Malos tiempos en El Royale
La película Malos tiempos en El Royale está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Finales de los años 60, siete desconocidos, cada uno con su propio secreto, se reúnen en El Royale, un ruinoso hotel con un oscuro pasado. En el transcurso de una fatídica noche, todos tendrán su oportunidad de redención… antes de que todo se vaya al infierno.
Ficha de la película
Bad Times at the El Royale
EN
Drew Goddard, Jeremy Latcham
Reparto principal de Malos tiempos en El Royale
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Malos tiempos en El Royale.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Malos tiempos en El Royale
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La trama de "Malos tiempos en El Royale" se desarrolla en el final de los años 60, rodeada por un aura misteriosa y sombría que recrea una atmósfera de tensión palpable. La historia gira en torno a siete personajes diferentes que llegan al ruinoso hotel El Royale con su propio secreto a mantener y, en el transcurso de la noche, descubren que todos son interconectados de maneras inesperadas. Es un trabajo maestro de dirección que transporta a los espectadores a una época oscura del pasado, mientras les ofrece una mirada fresca y entrelazada sobre el destino de estos personajes.
"Malos tiempos en El Royale" se beneficia de un guion inteligente y sutil que no duda en explorar temas complejos como la redención, la identidad y la desaparición. Cada personaje es presentado con una profundidad sorprendente que hace que el público se involucre en sus vidas y destinos. Así mismo, se destacan momentos de gran impacto emocional que dan forma a esta película de misterio y suspense.
En cuanto a la dirección, Brad Anderson ha creado una obra maestra con su destreza en manejar los ritmos y el tono de la película. La trama se desarrolla lentamente pero efectivamente, permitiendo al público darse cuenta poco a poco de la interconectividad entre los personajes. Además, Anderson se encarga de una iluminación que captura perfeccionadamente el misterio y la sombría atmósfera del hotel El Royale, creando una experiencia visual memorables para los espectadores.
En lo que respecta a las actuaciones, cada uno de los siete actores que interpretan estos personajes secretos brinda una actuación excepcional. De especial mención es la interpretación de Jeff Bridges en el papel del reverendo, un hombre con su propio oscuro pasado que intenta descubrir los secretos de los demás. Asimismo, la actriz de Hollywood Christina Hendricks ofrece una actuación desbordada de energía y emoción en el papel de la cantante Ella, que busca su propio lugar en un mundo hostil.
"Malos tiempos en El Royale" es una película de suspense y misterio que sorprende con su profundidad y originalidad. La historia se entrelaza de maneras intrigantes, mientras los personajes se revelan poco a poco, creando un clima de tensión constante que lleva al público hasta el final de la película. Si bien la trama puede ser lenta en momentos, es una película que merece la pena ver por su destreza técnica y actoral, así como por los temas explorados a través de cada personaje.
En resumen, "Malos tiempos en El Royale" es una obra maestra de suspense y misterio que ofrece un viaje emocionante a través del pasado. La dirección inteligente de Brad Anderson, el guion sutil y complejo, junto con las actuaciones excepcionales de sus intérpretes, hacen de esta película una experiencia visual y audiovisual única que no debe ser perdida.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Malos tiempos en El Royale. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Malos tiempos en El Royale” no es un thriller convencional, ni siquiera un western moderno. Es una película que se define por su atmósfera, su lirismo y la forma singular en que aborda la redención, la culpa y los secretos que nos persiguen. Dirigida con maestría por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, conocidos por su trabajo en "Dunks" y "Upgrade", la película es un ejercicio de estilo que se adentra en la complejidad humana a través de un prisma visualmente impactante y narrativamente deliberado.
La película se presenta como un pequeño microcosmos de personajes marginales, cada uno arrastrado por el pasado y en busca de una segunda oportunidad. El Hotel El Royale, con su decadencia y su historia turbia, funciona como el escenario perfecto para este encuentro inesperado. Lo que le da al filme su verdadera singularidad es la decisión de que todos los personajes tengan un momento para contar su historia, no de forma lineal, sino a través de flashbacks que se entretejen de manera orgánica y, a veces, sorprendente. Esta estructura narrativa, que podría haber resultado confusa, se siente increíblemente natural gracias a la habilidad de los directores para equilibrar los diferentes tiempos y personajes. El ritmo, aunque pausado, es constantemente interesante, impulsado por la tensión latente y la creciente sensación de que algo terrible está a punto de ocurrir.
Las actuaciones son absolutamente sobresalientes. Ryan Reynolds, como el cínico y traumatizado Nick, aporta una vulnerabilidad inesperada al personaje. Dakota Johnson, en el papel de la enigmática Josie, ofrece una actuación sutil pero poderosa. Pero el verdadero corazón de la película reside en el reparto de apoyo: Bill Skarsgård como el perturbador Wilhelm, Zoë Kravitz como la angelical Mia, Hunter Schafer como la reservada Grace, Kelvin Harrison Jr. como el introspectivo Bobby, y Chris Hemsworth como el enigmático Big Bill. Cada actor logra transmitir la carga emocional de su personaje, dotándolos de una profundidad que trasciende el mero rol que les es asignado. La química entre los actores es palpable y contribuye significativamente a la sensación de que estamos presenciando algo especial.
La dirección de arte y la cinematografía son elementos cruciales para el éxito de la película. El diseño de producción recrea de manera magistral la atmósfera de los años 60, con sus colores apagados, sus muebles antiguos y su sensación general de abandono. La banda sonora, una mezcla ecléctica de rock and roll, soul y blues, refuerza la atmósfera de la película y acompaña a la perfección a cada escena. Sin embargo, lo más destacable es la habilidad de los directores para utilizar la cámara de manera innovadora, con planos dinámicos, transiciones creativas y tomas que evocan la pintura y el cine clásico. “Malos tiempos en El Royale” no es solo una película, es una experiencia visual y auditiva que te atrapa desde el principio hasta el final.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
