Man on Wire (2008)

(EN) · Documental · 1h 34m

1974. 1350 pies. El crimen artístico del siglo.

Póster de Man on Wire
Media
1.5 /10

818 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Man on Wire

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Documental sobre la hazaña del funambulista francés Philippe Petit que, el 7 de agosto de 1974, logró de manera ilegal caminar sobre un alambre tendido entre las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Culminada la proeza, fue arrestado por la policía, pero la exhibición fue considerada por algunos "el crimen artístico del siglo".

Ficha de la película

Título original

Man on Wire


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Simon Chinn


Reparto principal de Man on Wire

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Man on Wire.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Man on Wire. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Man on Wire” no es simplemente un documental sobre una caminata audaz; es una experiencia visceral que te sumerge en la mente obsesiva y la determinación de Philippe Petit. La película, dirigida magistralmente por James Marsh, logra capturar la esencia de un acto de desafío que, más allá de la hazaña física, es un manifiesto contra las limitaciones impuestas por la autoridad y las expectativas sociales. La película se basa casi por completo en imágenes de archivo, entrevistas con Petit, sus compañeros de equipo y con las autoridades involucradas, creando una narrativa densa y rica en detalles que te hace sentir que estás ahí, en Nueva York, en 1974, presenciando la preparación meticulosa y la ejecución del proyecto.

Lo que realmente distingue a "Man on Wire" es la dirección. Marsh no se limita a presentar la historia; la construye con una paciencia y un cuidado meticulosos. Observamos las horas y horas de planificación, el estudio de planos, las precarias pruebas y las conversaciones tensas entre los miembros del equipo. Esta deliberación se transmite con claridad, permitiendo al espectador entender la complejidad del plan y la inmensidad del riesgo. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, refuerza la atmósfera de tensión y expectación que lo acompaña a lo largo de la película. El uso de la cámara, a menudo enfocada en los detalles aparentemente insignificantes, subraya la importancia de cada paso, de cada decisión, en un proyecto tan arriesgado. La película no glorifica la ilegalidad de la acción, sino que presenta los hechos con un cierto grado de ambigüedad moral, presentando a Petit como un personaje complejo, con motivaciones que van más allá de la simple búsqueda de la adrenalina.

Las actuaciones, si bien no son interpretaciones convencionales, son cruciales para el éxito del documental. Philippe Petit, siendo el protagonista, confía plenamente en la cámara, permitiendo que el espectador sea testigo de su propia obsesión. Sus movimientos, su mirada, la concentración en su rostro son reveladores. Pero la verdadera fuerza del documental reside en las entrevistas con los miembros de su equipo, particularmente Joseph Ferlito, el policía encargado de detenerlo. La interacción entre ambos, cargada de tensión y un respeto mutuo sorprendente, es un punto culminante de la película, que muestra que la acción, por más ilegal que sea, puede generar un diálogo complejo y a menudo, inesperado. Ferlito, al final, admite, con honestidad, que la acción de Petit lo dejó asombrado. La película no busca demonizar al policía, sino mostrar un rostro diferente a la del oficial de ley.

Finalmente, el guion es impecable en su capacidad de mantener el ritmo y el interés a lo largo de toda la duración de la película. La narrativa se despliega de manera orgánica, evitando la información excesiva y concentrándose en los elementos esenciales de la historia. La ausencia de narración en off, y la predominancia de las imágenes y los testimonios, refuerza la sensación de inmersión y autenticidad. "Man on Wire" es una película que celebra el espíritu de aventura, la pasión y la búsqueda de la libertad, y que nos recuerda que la verdadera grandeza a menudo se encuentra en los actos más audaces y, a veces, más ilícitos.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.