
Mañana (2015)
(FR) · Documental · 1h 58m
Tomar medidas concretas para un futuro sostenible.
Dónde ver Mañana
La película Mañana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana.
Ficha de la película
Demain
FR
Bruno Levy
Reparto principal de Mañana
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Mañana.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Mañana. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Mañana” no es, precisamente, una película que te deje con la piel de gallina ante una amenaza inminente. Más bien, es una invitación pausada, un susurro esperanzador en medio de un presente que, en muchos sentidos, nos presagia un futuro inquietante. Dirigida por Cyril Dion, el cineasta y activista, junto con Mélanie Laurent, la película se centra en un viaje documental a través de diez países, buscando respuestas ante la alarmante proyección de la desaparición de parte de la humanidad en 2100. No es un apocalipsis hollywoodiense, sino una exploración metódica de individuos y proyectos que, desde lo más cotidiano, se proponen reimaginar los pilares de nuestra sociedad.
Lo que distingue a “Mañana” es su enfoque. En lugar de centrarse en la tragedia, la película se concentra en las soluciones. Vemos a agricultores regenerativos en Australia, a comunidades energéticas descentralizadas en Argentina, a arquitectos que construyen con materiales reciclados en Brasil, a emprendedores sociales que fomentan la educación inclusiva en Kenia. Cyril Dion, como narrador, no es un mero observador; se involucra en sus proyectos, mostrando un genuino interés y una capacidad de conectar con las personas que están trabajando por un futuro diferente. Su presencia aporta un peso emocional, una sensación de que no se trata solo de un documental, sino de una búsqueda compartida.
Las actuaciones son discretas, pero efectivas. Mélanie Laurent, como rostro visible del proyecto, aporta una presencia calmada y serena. No es una estrella que busca llamar la atención, sino una compañera en el viaje, un testimonio de la convicción que anima la iniciativa. Sin embargo, el verdadero motor de la película es la labor de los protagonistas de los diversos lugares que visitan. Sus historias, contadas con naturalidad y pasión, son lo que realmente capturan la atención y generan una sensación de esperanza. Es en sus voces, en sus relatos, donde se descubre que el cambio no solo es posible, sino que está ocurriendo, a menudo de manera silenciosa y poco mediática.
El guion, a pesar de su enfoque en la investigación, evita la sensación de ensayo académico. Se mantiene un ritmo pausado, permitiendo que las historias se desarrollen con su propio ritmo. Las entrevistas son largas y detalladas, pero nunca monótonas. Se intercalan con imágenes de los proyectos en acción, ofreciendo una visión completa de lo que se está haciendo. La película tiene una fluidez natural, evitando la artificiosidad y logrando conectar con el espectador de una manera sutil y auténtica. Sin embargo, podría haberse beneficiado de un mayor uso de la música para crear una atmósfera más envolvente, aunque esto no es un defecto crítico en sí mismo.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Las mujeres y el asesino

Auguste Escoffier, el primer chef moderno

La guerra del te

Los reyes de la estafa

La story de Zelensky

Orbayu
