Manderlay (2005)

(DA) · Drama · 2h 19m

Un caso de identidad equivocada.

Póster de Manderlay
Media
3.2 /10

962 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Manderlay

La película Manderlay está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Continuación de "Dogville". Grace acaba de dejar Dogville y, en compañía de su padre, se dirige a Manderlay, una plantación de Alabama, donde ambos son testigos de los horrores de la esclavitud y la segregación. Segunda parte de la trilogía "Visiones de América", donde von Trier ofrece su visión sobre un país que nunca ha visitado.

Ficha de la película

Título original

Manderlay


Estreno


Géneros

Idioma original

DA


Dirección

Guionista

Vibeke Windeløv


Reparto principal de Manderlay

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Manderlay.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Manderlay

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Manderlay. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Manderlay” es un experimento cinematográfico que, inevitablemente, divide a la audiencia. Lars von Trier, el visionario danés, regresa con esta segunda entrega de su “Trilogía Visiones de América”, un proyecto ambicioso que se aleja de las comodidades narrativas para adentrarse en un territorio de horror psicológico y social profundamente perturbador. Lejos de ser una simple continuación de “Dogville”, “Manderlay” es una exploración sombría y, a menudo, angustiosa, de la memoria, la culpa y el legado del pasado en el sur de Estados Unidos.

La película, centrada en Grace (Nicole Kidman) y su padre, se desarrolla en Manderlay, una aislada plantación que, a pesar de su aparente belleza rural, esconde una realidad brutal: la persistencia de la esclavitud y la segregación. Von Trier, quien no ha visitado jamás el país, se basa en su conocimiento teórico y en la atmósfera de la región para construir un microcosmos de opresión y deshumanización. La dirección, como es habitual en el cine de von Trier, es meticulosa y visualmente impactante. La fotografía de Caleb Deschanel es esencial para transmitir la atmósfera sofocante de Manderlay, empleando colores apagados, contrastes drásticos y planos largos que exacerban la sensación de aislamiento. Sin embargo, a veces esta estética puede resultar excesiva y, en algunos momentos, alejada de la narración, convirtiéndose en un artificio más que en una herramienta narrativa.

Nicole Kidman ofrece una actuación notable, llevando el peso emocional de Grace con una intensidad pasional y una vulnerabilidad palpable. Su personaje, una mujer marcada por un trauma profundo, se mueve con una quietud inquietante, transmitiendo un miedo latente y una desesperación silenciosa. El encuentro con el resto de habitantes de Manderlay, interpretados por un elenco diverso y talentoso, construye un retrato sutil pero contundente de la amargura y el resentimiento arraigados en la comunidad. A pesar del desarrollo de la historia, las relaciones entre los personajes son a menudo ambiguas, lo que contribuye al misterio y la inquietud de la película. La actuación de Ulrich Thomsen como el padre de Grace está especialmente bien lograda, revelando una compleja mezcla de amor, frustración y sufrimiento.

El guion, sin embargo, es donde “Manderlay” presenta sus mayores desafíos. Si bien la película logra establecer un tono inquietante y crear una atmósfera opresiva, la trama se desarrolla de manera lenta y a menudo confusa. El uso de la narración en voz en off, a través de una versión re-escrita de la Biblia, puede resultar desconcertante y, en algunos momentos, incluso innecesario. La película abunda en simbolismo y referencias a la historia americana, pero a veces carece de claridad, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Von Trier parece más interesado en explorar la condición humana que en construir una narrativa sólida y coherente. La película no busca ofrecer soluciones fáciles o un final feliz; más bien, se propone como un desafío al espectador, invitándolo a reflexionar sobre temas complejos y problemáticos.

A pesar de sus fallos, “Manderlay” es una experiencia cinematográfica poderosa y memorable. Es una película que obliga al espectador a confrontar sus propios prejuicios y a cuestionar las historias que se han contado sobre el pasado de Estados Unidos. Es una obra que, como muchas de las películas de von Trier, no pretende complacer, pero que ofrece una visión provocadora y perturbadora del mundo.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.