
Manipulación: Sexo, cámara, poder (2022)
(EN) · Documental, Drama, Crimen · 1h 47m
Dónde ver Manipulación: Sexo, cámara, poder
La película Manipulación: Sexo, cámara, poder está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Basada en la aclamada conferencia de Nina Menkes "Sexo y poder: el lenguaje visual del Cine", Brainwashed es un fascinante estudio sobre el encuadre de los cuerpos femeninos en el Cine a través de las épocas, y cómo esta visión distorsionada conduce al abuso y la discriminación contra las mujeres.
Este documental investiga la política del diseño de las tomas cinematográficas y cómo este metanivel del cine se cruza con las epidemias gemelas de abuso/agresión sexual y discriminación laboral contra las mujeres, con más de 80 clips de películas de 1896 a 2020.
Ficha de la película
Manipulación: Sexo, cámara, poder
EN
Nina Menkes
Reparto principal de Manipulación: Sexo, cámara, poder
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Manipulación: Sexo, cámara, poder.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Manipulación: Sexo, cámara, poder. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Manipulación: Sexo, cámara, poder” no es un documental fácil de ver, ni pretende serlo. El trabajo de Nina Menkes, basado en su influyente conferencia, es un análisis exhaustivo y, a veces, inquietante de la representación femenina en el cine desde sus orígenes hasta la actualidad. El documental no se limita a presentar ejemplos de tomas “problemáticas”, sino que profundiza en la lógica subyacente a la manera en que se construye la imagen de la mujer en la pantalla grande, desvelando un patrón recurrente que, paradójicamente, se entrelaza con la perpetuación de la violencia de género y la desigualdad laboral. Es un trabajo riguroso que, aunque desahogadamente detallado a veces, merece la pena ser visto con atención.
La dirección de la película, a cargo de Eugene Syjuco, es minimalista pero efectiva. El uso del montaje, aunque repetitivo en algunos momentos, sirve para subrayar la idea central del documental: la constancia con la que las mujeres son objetivadas, reducidas a meros objetos de deseo, y presentadas desde perspectivas que privilegian la mirada masculina. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo al espectador analizar con detenimiento cada toma, cada encuadre. Este lentitud, sin embargo, puede resultar tediosa para algunos, y la falta de contexto adicional en la presentación de cada clip, a pesar de la gran cantidad de material visual, afecta a veces la comprensión de la importancia de la toma en su contexto histórico y social. El documental podría haber beneficiado de un ligero aumento en la narración explicativa.
La película no se centra en la actuación, ya que el material visual es el protagonista. No obstante, la fuerza del documental reside en la evidencia que presenta: más de 80 clips de películas de diferentes épocas, que ilustran la evolución (o la falta de ella) de la representación femenina. Desde escenas de la Belle Époque hasta producciones contemporáneas, se observan patrones inquietantes. La película no juzga, no ofrece soluciones fáciles, sino que expone una realidad compleja y, por tanto, requiere que el espectador reflexione sobre su propio papel en la perpetuación de este tipo de dinámicas. El argumento, en esencia, es moralmente sólido, y se basa en una investigación documental impecable. La película obliga a cuestionar la influencia del lenguaje visual cinematográfico en la construcción de nuestras ideas sobre el género y el poder.
No es un documental para distraerse con un relato emocionante. Es un ejercicio de rigor y una llamada de atención que, a pesar de su enfoque sombrío, es crucial para comprender la relación entre el cine, la representación de las mujeres y las problemáticas sociales que aún persisten. Es una experiencia incómoda, pero fundamental para cualquier persona interesada en el análisis crítico del cine y sus implicaciones.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
