
Manos que empujan (1991)
(ZH) · Comedia, Drama · 1h 45m
Dónde ver Manos que empujan
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un anciano maestro de Tai Chi, ya retirado, viaja desde Taiwan hasta América para vivir con su hijo y su esposa americana. Pero la actitud de su nuera y las diferencias culturales dificultarán la convivencia.
Ficha de la película
Reparto principal de Manos que empujan
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Manos que empujan.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Manos que empujan. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Manos que Empujan” (Push Hands) no es precisamente una bomba cinematográfica, pero tampoco es una decepción absoluta. Esta película, dirigida por Jay Lung, se presenta como un estudio sutil y a veces frustrante de las fricciones generadas por las diferencias culturales y la dificultad inherente de adaptar un estilo de vida arraigado a un nuevo entorno. La historia, centrada en el viaje de Shih-Ching (Chun Lee), un maestro de Tai Chi de avanzada edad, a vivir a Estados Unidos con su hijo y su nuera, no ofrece giros argumentales espectaculares, sino más bien un retrato pausado de los pequeños conflictos que se acumulan con el tiempo.
La dirección de Jay Lung se caracteriza por su deliberada lentitud. No busca grandes escenas de acción o diálogos brillantes; más bien, se centra en las expresiones faciales, los gestos y los silencios, transmitiendo el peso de la incomodidad y la desazón. Hay un intento, quizás un poco fallido, de imitar el ritmo contemplativo del Tai Chi, pero la película, en su mayor parte, carece de esa fluidez y armonía. La fotografía, aunque cuidada, tiende a ser apagada y monocromática, contribuyendo a la atmósfera de melancolía que impregna la narrativa. A veces, el director parece jugar demasiado con la ralentización, alargando innecesariamente las escenas y ralentizando el ritmo hasta el punto de la monotonía.
La interpretación de Chun Lee como Shih-Ching es, sin duda, el punto fuerte de la película. El veterano actor transmite con maestría la frustración, la resignación y la añoranza de su tierra natal. Su Shih-Ching es un hombre noble y sabio, pero también vulnerable y cansado, atrapado entre el deseo de integrarse y la lealtad a sus raíces. La nuera, interpretada por Rina Suntomy, es menos desarrollada como personaje. Su actitud a menudo se presenta como irritante y poco comprensiva, pero la película no profundiza en sus motivaciones o en su perspectiva. Los otros miembros del elenco, como el hijo de Shih-Ching, interpretado por Justin Soh, son competentes, pero no dejan una impresión duradera.
El guion, escrito por Lung y Tsang Tung-Chung, es el mayor defecto de “Manos que Empujan”. Se basa en estereotipos occidentes-orientales, presentando la cultura americana como superficial e ingenua, y la cultura taiwanesa como tradicional y cerrada. Si bien la película explora temas como la adaptabilidad y el choque cultural, lo hace de manera simplista y sin ofrecer nuevas perspectivas. La historia se siente a veces predecible y carente de profundidad emocional. A pesar de los esfuerzos por sugerir un conflicto más complejo, el guion se mantiene en una superficie, limitando la capacidad de la película para conectar con el espectador a un nivel más profundo.
En definitiva, “Manos que Empujan” es una película que se deja ver, pero que no deja una huella perdurable. Es un ejercicio de observación sobre las dificultades de la integración y las diferencias culturales, pero lo hace con una ejecución que podría ser mucho más refinada.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


La sirena

Detective Chinatown 2

Detective Chinatown

Kung Fu Yoga

Vanguard

Secretos en las aguas termales
