
Manos Unidas (2014)
(ES) · Documental · 1h 46m
Porqué cortaron las manos del Che Guevara? Que hicieron con las manos de Víctor Jara? Cómo cortaron las manos de Juán Perón?

Dónde ver Manos Unidas
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
“Manos Unidas” es un largometraje documental sobre el misterio de las manos del Che Guevara, Víctor Jara y Juan Perón, lo que pasó, lo que se oculta, lo que se sabe, lo que no se conoce, y de sus efectos simbólicos.
Ficha de la película
Reparto principal de Manos Unidas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Manos Unidas.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Manos Unidas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Manos Unidas” no es un documental convencional. No se trata de una simple recopilación de imágenes y entrevistas. Es una incursión profunda en el laberinto de los símbolos y los mitos que rodean a tres figuras complejas y, en cierto modo, contradictorias: Ernesto Guevara Máximo, Víctor Jara y Juan Domingo Perón. La película, dirigida por Marcos Castillo, se enfrenta a una pregunta fundamental: ¿qué significan esas manos? ¿Las manos del Che, que representaban la revolución y la lucha por los oprimidos; las manos de Víctor Jara, que simbolizaban la voz del pueblo y la solidaridad; las manos de Perón, asociadas tanto a la modernización como al autoritarismo? La película no ofrece respuestas fáciles, sino que propugna un análisis paciente y reflexivo que invita al espectador a formular sus propias conclusiones.
Castillo demuestra una maestría excepcional al tejer una narrativa compleja y, a la vez, accesible. La película utiliza un formato no lineal, salteando en el tiempo y explorando diferentes ángulos de cada personaje. Se alternan imágenes de archivo, entrevistas con historiadores, expertos en iconografía y, crucialmente, testimonios de personas que vivieron la época, aportando una riqueza emocional y social que eleva la película por encima de la mera investigación académica. La dirección es particularmente notable en su manejo del contraste. El ritmo, a veces pausado, permite la reflexión, mientras que momentos de intensa dramatización, producto del uso de material de archivo impactante, mantienen el interés del espectador y subrayan la crudeza de la historia.
La película se basa en la idea de que esas manos, como símbolos, son portadoras de significados múltiples y que, dependiendo del contexto, pueden interpretarse de manera muy diferente. La investigación visual es brillante, encontrando ángulos de cámara y detalles de las manos – la fuerza, la vulnerabilidad, el gesto – que revelan algo más allá de la superficie. El guion, elaborado por Castillo y Daniel Cazes, se distingue por su ambigüedad intencional, evitando juicios de valor simplistas y dejando espacio para la interpretación. La ausencia de una narrativa hegemónica es, en este caso, una fortaleza. Se permite que las diferentes voces y perspectivas – la de los revolucionarios, la de las víctimas de la represión, la del poder – se escuchen sin adulterar su mensaje. Aunque a algunos podría parecer que se diluye la investigación al centrarse tanto en la iconografía, esta elección es deliberada y sirve para explorar la naturaleza simbólica de las figuras representadas.
Las actuaciones, si bien no son intervenciones directas, se reflejan en la voz de los entrevistados y en la selección de material de archivo. La calidad del audio y del material visual es impecable, lo que permite una inmersión total en la época y en las vidas de las personas retratadas. Es una película que se disfruta con calma, que invita a la reflexión y que nos obliga a confrontar con la complejidad de la historia y la naturaleza de los mitos.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Desinteligencia artificial

Rocanrol Cowboys

Alejandro Sanz: #Lagira de #eldisco

Un viaje hacia nosotros

Ilegales 82

Las tres muertes de Marisela Escobedo
