
Maps to the Stars (2014)
(EN) · Drama · 1h 51m

Dónde ver Maps to the Stars
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60.
Ficha de la película
Maps to the Stars
EN
Michel Merkt, Martin Katz, Saïd Ben Saïd
Reparto principal de Maps to the Stars
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Maps to the Stars.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Maps to the Stars
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Con "Maps to the Stars", una historia sobre una familia de Hollywood llena de secretos y al borde de la implosión, el director David Cronenberg crea tanto una diabólica sátira social como una muy humana historia de fantasmas sobre nuestra cultura tan obsesionada con la fama. La cinta se centra en la familia Weiss, la cual se abre camino en un caluroso sur de California colmado de dinero, sueños, fama, envidias, angustias, ambiciones... y traumas sin fin.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Maps to the Stars. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Maps to the Stars” es una película de Woody Allen que, lejos de buscar la popularidad, se entrega como un análisis frío y penetrante sobre el precio de la fama, la herencia familiar y la búsqueda desesperada de sentido en un mundo saturado de superficialidad. La película no pretende emocionarnos con un melodrama tradicional, sino que nos sumerge en la desolación silenciosa de personajes que se han sacrificado en el altar de la imagen pública, mostrando las consecuencias devastadoras de esa dedicación. Allen, en su mejor momento quizás, evoca un ambiente de decadencia y vacío, donde las relaciones son tensas y las conversaciones se tejen con una amargura contenida.
La dirección de Allen es impecable, creando una atmósfera de claustrofobia y melancolía. La fotografía, magistralmente ejecutada por Vittorio Storaro, emplea una paleta de colores fríos y desaturados, que refleja el estado emocional de los personajes. Los planos largos y las tomas cerradas intensifican la sensación de aislamiento y la dificultad para establecer conexiones significativas. La música, integrada de forma sutil pero efectiva, complementa la atmósfera opresiva de la película. Woody Allen se aleja del humor característico de sus películas anteriores, ofreciendo en su lugar una exploración profunda y reflexiva de la psique humana.
El elenco es excepcional. Joaquin Phoenix como Stafford Weiss ofrece una interpretación desoladora y convincente. Su personaje es un hombre roto, atrapado en un ciclo de autoayuda y autoengaño, incapaz de escapar de su propio pasado. Chloë Grace Moretz, en un papel inesperadamente maduro, interpreta a Georgia, una joven prodigio de la actuación que lucha por mantener su identidad en medio de la fama y la presión familiar. Julianne Moore, como la sobreprotectora madre de Georgia, es escalofriante en su obsesión y manipulación. Maggie Smith, en un cameo, aporta una dignidad y un cinismo silencioso a su personaje. Cada actor, por sí solo, es fuerte, pero la química entre ellos, particularmente la dinámica entre Phoenix y Moretz, es lo que hace que la película realmente funcione.
El guion, aunque a veces lento, es inteligente y lleno de diálogos mordaces y observaciones agudas sobre la naturaleza de la fama y la autoimagen. La trama, centrada en la implacable búsqueda de la fama por parte de los personajes, es más un vehículo para explorar sus motivaciones y sus conflictos internos que una narrativa tradicional. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la ética de la fama y el precio de la felicidad. El final, deliberadamente ambiguo, refuerza la sensación de que la búsqueda de sentido es un proceso continuo y que nunca se llega a un destino definitivo. Es una película que requiere paciencia y una disposición a aceptar la ambigüedad, pero que recompensa al espectador con una experiencia cinematográfica inmersiva y memorable.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
