Margin Call (2011)

(EN) · Suspense, Drama · 1h 47m

24 horas que cambiaron el mundo.

Póster de Margin Call
Media
4.7 /10

295 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Margin Call

La película Margin Call está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ambientada en el arriesgado mundo de las altas finanzas, es un thriller dramático que compromete a las figuras clave de un banco de inversión durante las turbulentas 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan, un analista junior, revela información que podría probar la caída de la empresa, origina una toma de decisiones en cadena tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los implicados en el inminente desastre.

Ficha de la película

Título original

Margin Call


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Ogden Barnum, Michael Benaroya, Neal Dodson, Joe Jenckes, Corey Moosa, Zachary Quinto


Reparto principal de Margin Call

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Margin Call.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Margin Call

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Margin Call. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Margin Call” no es el espectáculo financiero que muchos esperaban, sino una meditación introspectiva sobre la ética, la ambición y las consecuencias de las decisiones individuales dentro de una máquina corporativa implacable. La película, estrenada en 2011, se adentra en las tensiones de las últimas 24 horas de una importante firma de inversión antes del estallido de la crisis financiera de 2008, ofreciendo una visión claustrofóbica y, a menudo, incómoda de las vidas de sus empleados.

La dirección de Justin Kelly es notablemente estilizada. Evita el glamour típico del género financiero, optando por un estilo visual más sobrio y contemplativo. Se enfoca en los rostros, en los pequeños gestos, en las miradas que revelan la creciente ansiedad y el peso de la responsabilidad. Kelly consigue que la sala de juntas se sienta como una jaula, un espacio de constante presión donde las palabras son armas y la verdad una amenaza. La fotografía de David Geist, con sus tonos apagados y contrastes sutiles, contribuye a esta atmósfera opresiva, subrayando la corrupción moral subyacente a la actividad financiera.

El elenco es, sin duda, el punto fuerte de la película. Eric Stonestreet ofrece una interpretación sorprendentemente sutil y conmovedora como Peter Sullivan, el analista junior que descubre el peligro inminente. Su evolución, de un joven inseguro a un hombre dispuesto a asumir la responsabilidad, es el eje central de la narrativa. Destaca también el papel de Kevin Spacey, que se aleja del espectáculo habitual para interpretar a Jonathan Orlov, un trader despiadado y ambicioso. Spacey domina el papel con una frialdad y un calculador astucia, entregando una actuación memorable, llena de matices y ambigüedad moral. También es digna de mención la interpretación de Jena Malone como Sara, una joven analista que se ve envuelta en el caos financiero y que lucha por mantener su integridad.

El guion, adaptado de la novela homónima de Joshua Posner, es inteligente y preciso. No se limita a describir la crisis financiera, sino que explora las motivaciones de los personajes, los dilemas éticos que enfrentan y las consecuencias personales de sus decisiones. Las conversaciones son reales, cargadas de tensión y ambigüedad, y la trama se desarrolla a un ritmo constante que mantiene al espectador enganchado hasta el final. Aunque podría haber profundizado un poco más en algunos detalles, la película logra transmitir eficazmente la sensación de caos y desesperación que reinaba en ese momento.

“Margin Call” es una película provocadora que invita a la reflexión. No ofrece respuestas fáciles y, por el contrario, presenta una visión realista y a menudo inquietante de las fuerzas que llevaron a la crisis financiera. Es una película que te acompañará después de que los créditos finales hayan terminado de rodar, planteando preguntas sobre la responsabilidad individual y el papel de las instituciones en la sociedad. Es una pieza de cine bien elaborada que merece ser vista.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.