Martin Luther King y el FBI (2020)

(EN) · Documental · 1h 44m

Póster de Martin Luther King y el FBI
Media
1.6 /10

620 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Martin Luther King y el FBI

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

"Martin Luther King y el FBI" pone en evidencia la fuerza que Martin Luther King tenía y la amenaza que esto suponía para el gobierno norteamericano. Lo consideraban "el negro más peligroso en América".Martin Luther King es conocido en todas partes del mundo. En todos los rincones del planeta han escuchado la historia de uno de los activistas por los derechos civiles de los negros que más ha conseguido hasta el momento. Era capaz de mover masas como si de una estrella de rock se tratase y su discurso "tengo un sueño" es conocido por todos pero, ¿cómo lo veía La casa blanca y qué supuso para él todo esto?

Ficha de la película

Título original

MLK/FBI


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Benjamin Hedin, Kate Hurwitz, Brian Becker, Sheila Griffin


Reparto principal de Martin Luther King y el FBI

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Martin Luther King y el FBI.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Martin Luther King y el FBI. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Martin Luther King y el FBI” no es simplemente un biopic, sino un estudio fascinante y perturbador sobre el poder, la paranoia y el precio de la libertad. La película, dirigida con una precisión quirúrgica por Steven Spielberg, se enfoca en la tensa dinámica entre el líder del movimiento por los derechos civiles y el FBI, encabezado por J. Edgar Hoover, un hombre cuya obsesión por neutralizar a King se revela en cada fotograma. El filme se centra no tanto en la monumentalidad de los discursos o las marchas, sino en la meticulosa y constante vigilancia que el gobierno estadounidense ejerció sobre King y su círculo cercano. Se trata de un relato íntimo, a veces inquietante, de cómo la amenaza percibida a la estabilidad nacional podría justificar, en la mente de algunos, la manipulación y la desinformación sistemática.

La dirección de Spielberg se distingue por su elegancia sombría. La película utiliza una paleta de colores apagados, con predominio del gris y el azul, para evocar la atmósfera de sospecha y la sensación de estar siendo observado. La fotografía es exquisita, capturando la belleza melancólica de las ciudades americanas de los años 60, pero también la deshumanización de aquellos que se enfrentan a la sombra del poder. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, refuerza la tensión y la incertidumbre, conectando con la angustia y el miedo que King y su familia debían experimentar diariamente.

Las actuaciones son excepcionales. David Oyelowo ofrece una interpretación brillante como Martin Luther King Jr., mostrando no solo su carisma y su liderazgo, sino también su vulnerabilidad, su duda y su desesperación. Es una actuación que va más allá de la mera representación; Oyelowo transmite el peso de una conciencia que lucha por la justicia en un mundo que no siempre está dispuesto a escuchar. Liev Schreiber, por otro lado, domina el papel de J. Edgar Hoover, dotándolo de una frialdad calculadora y de una convicción inquebrantable en su misión de erradicar la “amenaza negra”. Su Hoover es un hombre atormentado, atrapado en su propia lógica retorcida y en el temor a perder el control. La química entre ambos actores es palpable, generando un conflicto moral que es el corazón de la película.

El guion, adaptado del libro de Ron Howard, se beneficia de un ritmo pausado y reflexivo, permitiendo al espectador adentrarse en la psicología de los personajes y en las complejidades de la época. No se trata de una simplificación de la historia, sino de una exploración detallada de las estrategias de la CIA y del FBI para infiltrarse en el movimiento por los derechos civiles, desinformar a King y desacreditar su mensaje. La película no glorifica a King, sino que lo presenta como un hombre imperfecto, consciente de los peligros que enfrenta y de las limitaciones de su posición. Se revela la paranoia de Hoover, pero también la angustia de King al ser constantemente cuestionado y manipulado. Este matiz, lejos de disminuir su figura, la hace más humana y comprensible. “Martin Luther King y el FBI” es, en última instancia, una meditación sobre el precio de la libertad y la fragilidad de los ideales en un contexto de intensa polarización política.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.