Más fuerte que el odio (1988)

(EN) · Acción, Crimen, Misterio, Suspense · 1h 37m

Póster de Más fuerte que el odio
Media
5.9 /10

972 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Más fuerte que el odio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El oficial del ejército Alan Caldwell y el policía Jay Austin, que comparten un pasado común en el que fueron adversarios, coinciden años después en la investigación de un asesinato cometido en el interior de una base militar. Su relación se verá además dificultada por el hecho de que Austin está enamorado de la hija de Caldwell.

Ficha de la película

Título original

Más fuerte que el odio


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

D. Constantine Conte


Reparto principal de Más fuerte que el odio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Más fuerte que el odio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Más fuerte que el odio

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Más fuerte que el odio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Más fuerte que el odio” es una película que se aferra a la fórmula del thriller policial con un toque de drama familiar, y aunque no llega a ser una revolución del género, sí consigue mantener la tensión y, en última instancia, generar cierta resonancia emocional. La película, dirigida por Peter Travis, se basa en la historia de dos hombres cuyos caminos se cruzan años después de una confrontación violenta, y la atmósfera de desconfianza y resentimiento palpable desde el principio contribuye significativamente a su atractivo.

La dirección de Travis es sólida, pero discreta. Se enfoca en la construcción de la atmósfera, empleando una paleta de colores apagados y una fotografía que refleja la dureza y el aislamiento de la base militar donde se desarrolla la investigación. No hay florituras visuales, pero sí una atención meticulosa a los detalles que logran crear una sensación de inquietud constante. La banda sonora, aunque presente, nunca interfiere con la narrativa, permitiendo que la tensión se acumule de forma orgánica. Travis evita caer en clichés y se centra en el desarrollo gradual de la relación entre Caldwell (Bryan Cranston) y Austin (Garrett Hedlund), a pesar de la evidente atracción que Austin siente por la hija de Caldwell, Elizabeth (Kate Bosworth). La complejidad de ese triángulo amoroso no se explora en profundidad, lo que resulta en una resolución algo predecible, pero es comprensible dada la restricción de tiempo.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los mayores puntos fuertes de la película. Bryan Cranston ofrece una interpretación magistral como el oficial Caldwell, un hombre marcado por el pasado, que lucha con su propia moralidad mientras intenta resolver un crimen. Su rostro, lleno de cicatrices emocionales, cuenta más que muchas palabras. Garrett Hedlund, por su parte, logra transmitir la desesperación y la ambición de Austin, mostrando un hombre dividido entre su deseo por Elizabeth y su lealtad a la ley. Kate Bosworth, en un papel relativamente pequeño, aporta una vulnerabilidad y una belleza inquietantes a Elizabeth, la hija de Caldwell que se convierte en el catalizador de la investigación. La química entre los tres actores es notable, dotando a las escenas de una intensidad que va más allá del simple conflicto narrativo.

El guion, escrito por Michael Moretti y Aaron Kaufman, presenta una trama interesante, aunque con algunos momentos de ritmo irregular. El misterio central es intrigante, y la investigación se desarrolla de forma lógica y convincente. Sin embargo, el guion no evita algunos clichés del género, y la resolución final, aunque satisfactoria, podría haberse construido con más matices. Se espera que la película trate temas más profundos como el trauma y la justicia, aunque la película no se adentra con suficiente profundidad en las consecuencias de los actos pasados ni en las motivaciones de los personajes. Aun así, la película plantea preguntas sobre la naturaleza de la lealtad, la culpa y el impacto del pasado en el presente.

En definitiva, “Más fuerte que el odio” es un thriller policial sólido y entretenido, con actuaciones destacadas y una atmósfera tensa. No es una obra maestra, pero sí una película que vale la pena ver, especialmente para aquellos que aprecien los personajes complejos y las tramas intrigantes.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.