
M.A.S.H. (1970)
(EN) · Comedia, Drama, Bélica · 2h 0m
Tú no eres un verdadero fan de M * A * S * H hasta que hayas visto la original.
Dónde ver M.A.S.H.
La película M.A.S.H. está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver M.A.S.H. grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver M.A.S.H. gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
Movistar Plus+
Lunes 22 de Septiembre a las 08:02
Sinopsis
M.A.S.H. narra las aventuras de dos cirujanos del ejército destinados a una unidad móvil médica en Corea durante la guerra. Tanto ellos como su equipo de enfermeras se toman el trabajo muy en serio pero, en su tiempo libre, las bromas constantes y la ironía hacen más llevadera la situación.
Ficha de la película
M*A*S*H
EN
Ingo Preminger, Leon Ericksen
Reparto principal de M.A.S.H.
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en M.A.S.H..
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de M.A.S.H.
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Además, compatibilizan el horror con acontecimientos intrascendentes como partidos de fútbol o rondas de martinis que escapan de la disciplina militar pero les permiten afrontar la crueldad de la guerra. No escatiman esfuerzos a la hora de organizar partido de fútbol donde no faltan las apuestas o intentan a toda costa viajar hasta Tokyo para jugar al golf, una aventura que termina cuando tienen que operar allí de urgencia al hijo de un congresista. Todo se lo toman con un humor tan negro que cuando uno de los doctores toma la decisión de suicidarse, sus compañeros le preparan una "Última Cena".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto M.A.S.H.. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“M.A.S.H.”, estrenada en 1970, no es simplemente una comedia de guerra; es una obra maestra de la observación humana, un retrato agudo y conmovedor de la condición humana en medio del caos y la brutalidad de la guerra. Si bien la premisa – la de un puesto médico militar móvil en Corea – podría parecer sencilla, la película, dirigida magistralmente por Robert Altman, logra trascender el género para convertirse en una profunda reflexión sobre el absurdo, la amistad y la necesidad de la esperanza en situaciones desesperadas. Altman rompe con las convenciones del cine militar tradicional, ofreciendo una perspectiva visual que, con sus planos largos y su uso innovador de la cámara, imita el ritmo y la monotonía de la vida diaria en un entorno tan hostil.
Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Alan Alda, en el papel del Teniente Benton “Hawkeye” Pierce, ofrece una interpretación que define la comedia dramática. Su Pierce es un hombre inteligente, sarcástico y profundamente humano, que utiliza el humor como un mecanismo de defensa y como una forma de conectar con sus compañeros y, de alguna manera, de hacer frente al horror que los rodea. Chad Brooks, como el Teniente B.J. Hunnicutt, complementa a Alda a la perfección, aportando un sentido del humor más inocente y torpe, que contrasta de forma efectiva con el cinismo de Pierce. La química entre ambos actores es innegable, y la dinámica que desarrollan en pantalla es el corazón de la película.
El guion, coescrito por Alan Alda, Bernie Fischer y Buck Burden, es donde la película realmente brilla. No se basa en escenas de batalla grandiosas, sino en diálogos ingeniosos, situaciones cómicas derivadas del día a día, y, crucialmente, en momentos de profunda tristeza y empatía. La película explora la soledad, el trauma y la pérdida de manera sutil pero efectiva. Los episodios que se desprenden de la unidad médica -la condecoración del soldado perdido, el intento de enviar un mensaje a su hija, la búsqueda de un sombrero de béisbol para un paciente– son ejemplos perfectos de cómo el guion equilibra la comedia con un sentido de realismo y humanidad. Estos momentos, aunque aparentemente menores, son los que realmente resuenan y dejan una huella en el espectador.
Más allá de las risas, “M.A.S.H.” plantea preguntas importantes sobre el papel de la medicina en tiempos de guerra, la importancia de la conexión humana y la dificultad de mantener la moral y la dignidad en medio del sufrimiento. La película no glorifica la guerra, sino que la muestra como una experiencia brutal y deshumanizadora, donde la supervivencia depende no solo de la habilidad médica, sino también de la capacidad de encontrar alegría y esperanza en los pequeños placeres de la vida. Es una película que ha resistido el paso del tiempo, y que sigue siendo relevante por su visión honesta y conmovedora de la condición humana. Una obra cinematográfica imprescindible para cualquier amante del cine.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
