Matar a un ruiseñor (1962)

(EN) · Drama · 2h 9m

La rara historia cinematográfica de un padre que debe exponer a sus hijos a las pasiones ultrajadas de un pequeño pueblo ... y solo puede protegerlos con su amor.

Póster de Matar a un ruiseñor
Media
8.0 /10

838 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Matar a un ruiseñor

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre. Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Harper Lee.

Ficha de la película

Título original

Matar a un ruiseñor


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Alan J. Pakula, Gregory Peck, Harper Lee, Robert Mulligan


Reparto principal de Matar a un ruiseñor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Matar a un ruiseñor.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Matar a un ruiseñor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Matar a un ruiseñor” (To Kill a Mockingbird) es, quizás, una de las películas más veneradas y citadas de la historia del cine. Adaptación impecable de la obra maestra de Harper Lee, la película no solo conserva la esencia conmovedora de la novela, sino que la amplifica y la convierte en una experiencia cinematográfica profunda y atemporal. La dirección de Robert Mulligan es magistralmente sobria, permitiendo que la historia y sus personajes cobren vida con un naturalismo que resiste el paso del tiempo. Mulligan evita la grandilocuencia, centrándose en los detalles del día a día en la pequeña ciudad sureña de Maycomb, Alabama, una atmósfera palpable que se siente como una auténtica fotografía de la época.

La película se centra en Atticus Finch, interpretado con una solemnidad y una virtud inquebrantable por Gregory Peck. Peck no busca espectacularizar al personaje; más bien, ofrece una representación humana y profundamente ética de un hombre que, a pesar de las presiones sociales y el rechazo de la comunidad, permanece firme en su compromiso con la justicia. Su actuación es el corazón de la película, un faro de integridad en medio de un ambiente marcado por el racismo y el prejuicio. La interpretación de los hijos, Scout y Jem, protagonizada por Mary Badham y Phillip Alford, es igualmente convincente. Ambos capturan con perfección la inocencia y la curiosidad de la infancia, mientras lidian con la confrontación con el racismo que les rodea. La dinámica familiar, la relación de Atticus con sus hijos, es uno de los pilares más fuertes de la película, transmitiendo la importancia de la educación moral y la defensa de los más vulnerables.

El guion, adaptado con una precisión admirable por Horton Foote, no se limita a reproducir los eventos de la novela. Profundiza en las motivaciones de los personajes, explorando las raíces del prejuicio y la necesidad de cuestionar las normas establecidas. La escena del juicio, en particular, es un hito cinematográfico. No se trata de un espectáculo teatral, sino de una representación realista y angustiosa de la búsqueda de la verdad en un sistema corrompido. La película no ofrece soluciones fáciles; nos confronta con la realidad de un mundo donde la justicia no siempre prevalece, pero al mismo tiempo, inspira a la esperanza a través de la valentía y la compasión de Atticus Finch. La banda sonora, a menudo discreta, pero impactante, subraya el tono melancólico y reflexivo que impregna toda la obra. “Matar a un ruiseñor” es una película que se queda en la memoria, obligándonos a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la tolerancia y la lucha por un mundo más justo. Es un clásico que merece ser visto y revisto, una pieza fundamental del patrimonio cinematográfico.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.