
Matar al mensajero (2014)
(EN) · Crimen, Drama, Misterio, Suspense · 1h 52m
¿Puedes guardar un secreto nacional?
Dónde ver Matar al mensajero
La película Matar al mensajero está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Basada en la historia real del periodista estadounidense Gary Webb, que evidenció conexiones de la CIA con el mundo de la droga, revelando al mundo cómo los barrios negros del país fueron inundados de crack en medio de un narcotráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA.
Ficha de la película
Kill the Messenger
EN
Jeremy Renner, Naomi Despres, Scott Stuber
Reparto principal de Matar al mensajero
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Matar al mensajero.
Tráiler Oficial
Nuestra crítica de Matar al mensajero
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
El director Michael Cuesta, ganador de un Premio Emmy por producir y dirigir varios capítulos de la serie "Homeland", da el gran salto a Hollywood con su quinto largometraje: un trepidante 'biopic' sobre el ganador de dos premios Pulitzer Gary Webb y el trabajo de investigación más grande de su vida que le llevó desde las cárceles de California hasta las aldeas de Nicaragua, pasando por los más altos círculos del poder en Washington.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Matar al mensajero. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Matar al mensajero” (Kill the Messenger) no es simplemente una película de espionaje; es una radiante y profundamente perturbadora reconstrucción de la caída de Gary Webb, un periodista del San Francisco Chronicle que se atrevió a cuestionar la narrativa oficial del consumo de crack en California y a exponer conexiones inquietantes entre la droga y la CIA. La película, dirigida por Michael Mann, no se conforma con ser un relato factual, sino que se sumerge con una intensidad sombría en la paranoia y la desconfianza que impregnan el ambiente de Washington y la prensa durante la década de 1990.
Mann, conocido por su maestría en la dirección de thrillers visuales, despliega una narrativa meticulosa y claustrofóbica, utilizando la fotografía de Lance Acord para capturar la atmósfera opresiva de la investigación de Webb. La película se siente visceral, casi un documental, gracias a la reconstrucción de los acontecimientos, los archivos de audio y vídeo, y la insistencia en el sonido, donde el zumbido de los micrófonos y las conversaciones telefónicas se convierten en una banda sonora amenazante. La dirección de Mann logra un efecto de constante tensión, manteniendo al espectador al borde del asiento, preguntándose qué tan lejos llegará la retorcida maquinaria del poder para silenciar a Webb.
La película se centra en las actuaciones de Joseph Gordon-Levitt como Gary Webb, quien ofrece una interpretación que va más allá de la simple exposición de hechos. Webb no es presentado como un héroe solitario, sino como un hombre consumido por su trabajo, atormentado por la incertidumbre y la creciente hostilidad que experimenta. La química entre Gordon-Levitt y Martin Sheen, quien interpreta al jefe de la CIA, William Sullivan, es particularmente brillante. Sheen, un actor con una larga y respetada trayectoria, entrega una interpretación sutil pero magistral, capturando la ambición, la paranoja y la probable desesperación del personaje. La película no demoniza por completo a Sullivan, sino que lo presenta como un hombre atrapado en un laberinto de política y presiones, lo que añade complejidad al relato.
El guion, adaptado por Michael Brandt y Derek Birch, es inteligente y audaz. No se limita a detallar los hechos, sino que explora las motivaciones detrás de la campaña de descredibilidad contra Webb. Muestra cómo las instituciones poderosas, incluyendo el gobierno y los medios de comunicación, orquestaron una campaña de difamación sistemática para enterrar la verdad. La película critica la facilidad con la que se puede manipular la opinión pública y la vulnerabilidad de la libertad de prensa ante la influencia del poder. Sin embargo, la película se inclina a veces por la dramatización, lo que, si bien añade impacto, también puede diluir la objetividad de la historia. El ritmo, aunque deliberadamente lento en algunos momentos, permite una inmersión profunda en la atmósfera de desconfianza y conspiración.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
