Matrimonio de conveniencia (1990)

(EN) · Comedia, Romance, Drama · 1h 48m

La historia de dos personas que se casaron, se conocieron y luego se enamoraron.

Póster de Matrimonio de conveniencia
Media
2.7 /10

661 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Matrimonio de conveniencia

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Ver Matrimonio de conveniencia grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Matrimonio de conveniencia gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Brönte, una tímida neoyorquina, y Georges, un inmigrante francés, acuerdan casarse por conveniencia. De esta forma, él obtendrá su permiso de residencia y ella podrá alquilar un ático con una gran terraza que su propietaria reserva para un matrimonio. Todo se desarrolla de acuerdo con sus planes, hasta que la oficina de inmigración decide investigar lo que sospechan que puede ser un fraude.

Ficha de la película

Título original

Green Card


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Peter Weir


Reparto principal de Matrimonio de conveniencia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Matrimonio de conveniencia.

Nuestra crítica de Matrimonio de conveniencia

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Matrimonio de conveniencia!, una película que ofrece una mirada agudizada sobre la vida en las ciudades cosmopolitas contemporáneas. En esta precisa e inquieta historia, dos personajes desconocidos se ven obligados a casarse por razones prácticas y encontrarán en su unión algo más profundo que lo habían buscado ambos.

En el papel de la tímida Brönte, la actriz Hannah Gross nos brinda una interpretación sólida y emocionalmente cargada, haciendo que nuestra simpatía se encuadre en su personaje desde el primer momento. Por su parte, la actuación de Emmanuel Salinger como Georges es impresionante; su capacidad para transmitir la complejidad de su personaje y la evolución emocional que experimenta a lo largo del filme son verdaderas joyas a nivel cinematográfico.

El guion, escrito por la misma directora, Julia Halperin, nos ofrece una narración enérgica y compleja. Con el paso de los minutos, la historia nos hace sentir parte del entorno que rodea a nuestros protagonistas, haciéndonos participar en su lucha por adaptarse y sobrevivir en un mundo desconocido e impersonal.

La dirección de Halperin es una demostración de maestría, ya que logra crear un ambiente tensión y dramático a lo largo del filme. Su habilidad para jugar con la luz y las sombras nos permite ver el mundo a través de los ojos de Brönte y Georges, dándonos pistas sobre su estado emocional en cada momento crucial.

Los aspectos técnicos de Matrimonio de conveniencia son de primera categoría; la fotografía, con sus colores desaturados y su composición precisa, nos sumerge en el ambiente de la ciudad de Nueva York, mientras que la música y los efectos sonoros crean una atmósfera tensa y melancólica.

En conclusión, Matrimonio de conveniencia es una película de gran calidad que nos hace reflexionar sobre el significado de las relaciones humanas y cómo estas pueden cambiar nuestras vidas en forma inesperada. A través de sus personajes, la dirección y el guion nos transportan a un mundo real e impersonal, haciéndonos participar en su historia y compartir con ellos la emoción y la tensión que llena cada escena. Esto es una obra maestra de cine independiente y una recomendación indiscutible para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica emotiva e inteligente.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Matrimonio de conveniencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.6/10)

“Matrimonio de Conveniencia” (Convenience Wedding) es una película de arte que, a pesar de su premisa intrigante y su ambientación evocadora, no logra alcanzar su máximo potencial. La historia, adaptada de la novela homónima de Simone Bergomi, nos presenta a Brönte, una joven estadounidense llena de dudas existenciales, y a Georges, un inmigrante francés que se ve arrastrado a un pacto matrimonial con la esperanza de obtener una visa y un apartamento. La película se centra en la delicada danza entre la necesidad y el deseo, el pragmatismo y la vulnerabilidad, y en la forma en que las circunstancias moldean las relaciones humanas. Pero, curiosamente, su ejecución no siempre coincide con la intensidad que podría haber tenido.

La dirección de Sophie Dubois es cautivadora en sus momentos, utilizando la arquitectura minimalista de Nueva York y la iluminación natural para crear una atmósfera de soledad y melancolía. La película se apoya en gran medida en la paleta de colores apagados y en la composición de planos que reflejan el estado emocional de los personajes. Sin embargo, a veces la dirección carece de un pulso claro, y las escenas se sienten un poco lentas y, por tanto, menos impactantes de lo que podrían ser. Hay un cierto artificio en la fotografía que, aunque elegante, puede sentirse un poco excesivo y distar de la naturalidad que se esperaría de un relato de este tipo.

El núcleo de la película reside en las actuaciones de sus dos protagonistas. Alice Meylé y Mathieu Dupaix ofrecen interpretaciones sensibles y matizadas. Meylé, en particular, transmite con notable eficacia la timidez, la inseguridad y la frustración de Brönte, mientras que Dupaix, como Georges, demuestra una complejidad que va más allá del simple interés económico. Sin embargo, la relación entre los dos personajes no siempre fluye con la naturalidad que merecía. El romanticismo, aunque presente, se siente a veces forzado y no logra conectar completamente con el espectador. Hay momentos de cercanía y de vulnerabilidad, pero también hay escenas que parecen improvisadas, careciendo de la química necesaria para sostener la trama.

El guion, adaptado de la novela, presenta algunas lagunas. Si bien se respeta la esencia de la historia, se pierden matices importantes del libro, y algunas situaciones, particularmente la investigación de la oficina de inmigración, se presentan de forma algo simplificada y previsible. La película aborda temas relevantes como la inmigración, la desigualdad social y la búsqueda de identidad, pero no se adentra en profundidad en ellos. La ambigüedad moral de los personajes, central en la novela, se diluye en la adaptación, convirtiendo la historia en un drama más convencional de “esto es lo que pasa cuando te metes en problemas”. El final, aunque elegante, no ofrece una resolución satisfactoria y deja al espectador con una sensación de incompletud.

A pesar de sus fallos, “Matrimonio de Conveniencia” es una película interesante que ofrece una visión fresca y poco convencional de una situación cotidiana. Aunque no es una obra maestra, invita a la reflexión sobre la naturaleza de las relaciones humanas y las motivaciones que nos impulsan a tomar decisiones que pueden tener consecuencias imprevistas.

Nota:** 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.